Encuesta: 90% de hospitales cree que se deben controlar los precios de los insumos ante COVID-19

Asimismo, solo el 36 % de los encuestados por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas indica que ha sido informado por las EPS sobre designación de pacientes con COVID-19

Redacción | 09/04/2020 - 10:05 | Compartir:

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) dio a conocer que realizó una encuesta, entre sus entidades hospitalarias afiliadas, para identificar los aspectos que requieren mayor ajuste para garantizar la atención en la fase crítica de la pandemia de COVID-19. Entre los resultados de la misma destaca que el 90 % cree que el Gobierno debe controlar los precios de los insumos necesarios en esta coyuntura.

Encuesta: 90% de hospitales cree que se deben controlar los precios de los insumos ante COVID-19La encuesta indaga sobre la forma como se están preparando los hospitales y clínicas para atender una alta demanda de pacientes con COVID-19 y, al respecto, señala que el 73% de las entidades encuestadas ya dispusieron de un área de aislamiento para la atención de pacientes, el 99%  ha capacitado a su personal y ha implementado las guías y protocolos de atención emitidas por el Ministerio de Salud y que el 40% los han complementado con guías internacionales y protocolos desarrollados por las propias instituciones.

Sobre otras acciones adelantadas se señala que el 64 % de las IPS ha hecho ajustes en la asignación de turnos y un 56% ha realizado cambios a los periodos de vacaciones de su personal. Asimismo, indica que para atender el incremento de la demanda de servicios las instituciones hospitalarias estiman que en promedio se requerirá el 31% adicional de personal asistencial y un 18% en personal administrativo.

De otro lado, los hospitales y clínicas encuestados, de acuerdo al stock disponible de Elementos de Protección Personal (EPP) en sus entidades y al aumento del uso de estos elementos, consideran que podrían garantizar la dotación adecuada de elementos de Protección Personal por un periodo de 4,4 semanas, sin hacer nuevas compras. Sobre ese mismo aspecto, la encuesta señala que debido a la coyuntura, el 90% de los encuestados percibe un aumento en el precio y disminución de la oferta de: las mascarillas y/o tapabocas, alcohol, gel antibacterial, guantes y ropa de protección, especialmente.

En cuanto a la atención de las demás enfermedades, según los resultados de la encuesta, el 70 % de las instituciones ha tenido cancelación de procedimientos o intervenciones programadas, lo cual se atribuye en un 48 % a decisión de las EPS, un 29 % a decisión del paciente y un 24 % a decisión de la institución misma. Además, el 92 % de las entidades encuestadas ha restringido los acompañantes de los pacientes y un 80 % implementó triage especial para pacientes con sintomatología del Covid19, antes de que fuera una orden del Ministerio de Salud.

Sobre los servicios de urgencias ha disminuido la ocupación pasando de un 120% en épocas ordinarias o un 75% en la coyuntura por la COVID-19, se espera que en las fases siguientes de la pandemia dicho porcentaje vuelva a aumentar.

Claridad en las instrucciones de EPS y entes territoriales

En cuanto a la coordinación con los entes territoriales para atención de la COVID-19, el 85% de los hospitales y clínicas encuestados indican que han recibido instrucciones sobre las rutas de atención, un 81% sobre el transporte de muestras y el 69 % sobre el sistema de referencia y contrarreferencia; sin embargo, señalan que falta mayor información respecto a la designación específica de instituciones para remitir pacientes confirmados, el 53% dicen no haber recibido instrucciones sobre el tema.

Respecto a las instrucciones por parte de las EPS sobre los mismos temas se observa menores niveles de respuesta, solo un 36% en promedio recibió respuesta sobre el traslado de pacientes y la designación específica de instituciones para remitir pacientes confirmados, y menos de la mitad, el 43 %, recibió instrucciones acerca del transporte de muestras.

Finalmente, la ACHC indagó sobre el apoyo a la declaración de la emergencia social, el 99% de los hospitales y clínicas encuestados la apoyaron e indicaron que el Gobierno debe paliar el impacto negativo ante la presencia de la COVID-19 con medidas como: control de precios, medidas de liquidez, alivios tributarios, subsidios, créditos blandos y medidas arancelarias, entre otros.

El 36 % de los encuestados por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas indica que ha sido informado por las EPS sobre designación de pacientes con COVID-19
*Gráfico de la ACHC.

Ante el panorama que presentan los resultados de esta encuesta el director general de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia, reiteró la disposición de los hospitales y clínicas para no ahorrar esfuerzos en la atención de esta pandemia e instó al Gobierno Nacional a vigilar que las ARL cumplan con el suministro de los Elementos de Protección Personal y a controlar el aumento injustificado de los precios de estos insumos. Además, pidió a las entidades territoriales y EPS comunicar oportunamente, a la red de prestadores públicos y privados, todas las directrices y planes de atención en cada territorio, para actuar de manera coordinada y garantizar la atención a todos los pacientes ante un eventual crecimiento de la demanda de servicios, haciendo uso de toda la capacidad instalada que tiene actualmente el país.  

La ACHC señala que realizó la presente encuesta entre sus instituciones afiliadas, durante el periodo comprendido entre el 23 de marzo y 1 de abril de 2020. Se obtuvo un reporte de 100 Instituciones afiliadas de alta, mediana y baja complejidad de naturaleza pública, privada y mixta, que suman 9.845 camas las cuales representan el 11 % del total de camas nacional.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.