Asimismo, el viceministro Iván Darío González Ortiz aseguró que el Modelo Integral de Atención en Salud tendrá versión 2.0.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, expresó, en el IX Foro Internacional del Cuidado Primario Ambulatorio organizado por JaveSalud, que acreditar la atención primaria en salud es una prioridad para que la población tenga atención con calidad y que las 10.000 IPS que no están acreditadas en Colombia deberán avanzar por esa línea.
Explicó, igualmente, que las líneas de ese trabajo se encaminan en beneficio de los pacientes, porque se hace énfasis en mejorar la prestación de servicios, el aseguramiento, la salud pública, el talento humano, el financiamiento, el trabajo intersectorial y la gobernanza. "Llevamos el ministerio a las regiones para empoderar a las secretarías de salud municipales y departamentales con la finalidad de que ejerzan un rol de rectoría en beneficio de la población", afirmó.
En ese sentido, manifestó que el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) tendrá una versión 2.0. “"El MIAS ha sido un gran avance conceptual para el sistema; sin embargo, debe implementarse. Para eso llevamos una acción integral territorial a zonas apartadas de Guaviare, Vichada, Leticia, La Guajira, Buenaventura, Tumaco y Valledupar porque queremos que la salud llegue a los más vulnerables", agregó.
González Ortiz también se refirió a la crisis migratoria venezolana. Indicó que uno de los mayores retos que enfrenta el país tiene relación con este fenómeno que, añadió, hoy en día es catalogado como uno de los más grandes de la humanidad y se calcula que en Colombia hay más de un millón de venezolanos.
"Este fenómeno ha sido atendido con gran foco humanitario, pero no deja de ser un desafío por la presión que genera en la institucionalidad", apuntó al respecto González Ortiz, que añadió. "En el continente hay reportados 10 mil casos de sarampión y en Colombia solamente tenemos 170 casos reportados por el Instituto Nacional de Salud, gracias a unas coberturas de vacunación importantes que han protegido a nuestra población".