Ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
El senador Jorge Enrique Robledo solicitó una medida cautelar de urgencia que detenga la venta de la EPS Medimás tanto a la empresa Dinamic Business and Medical Solutions (DBMS) como a cualquier otra compañía.
Acompañado por José Roberto Acosta, el senador Robledo acudió al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para solicitar una medida cautelar de urgencia que ordene que no pueda autorizarse, ni cerrarse, ninguna venta de la EPS Medimás.
Según explicaron, la solicitud se hace hasta que, en primer lugar, se resuelva de fondo la acción popular que se tramita en contra de la enajenación de Cafesalud a Medimás EPS que está por fallarse. De igual manera, se hace hasta que se garantice el cumplimiento de todas las obligaciones y compromisos adquiridos por Medimás EPS con sus trabajadores, proveedores y usuarios; y, por último, se garantice la efectiva protección de los derechos colectivos al acceso al servicio de salud de sus usuarios, al patrimonio público, la moralidad administrativa y la libre y leal competencia económica.
Robledo afirmó que "es mentira que la venta de Medimás sea un negocio entre privados", puesto que la EPS maneja al año 4 billones de pesos de recursos públicos.
Según José Roberto Acosta, existe la posibilidad de que con esta venta se pretenda burlar el fallo del Tribunal que está por salir y se "blanquee" un negocio que empezó mal y ha venido empeorando, refiriéndose a la compra de Cafesalud por parte de Medimás, dado que esta última aumentó las pérdidas, afectó el servicio a los pacientes y ha incumplido en los pagos pactados con Cafesalud, aseguró.
Vale la pena recordar que recientemente los órganos de control aseguraron que cualquier negociación que implique la venta de la EPS Medimás, de sus acciones o activos, estará sometida a control. Así como que el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, rechazó las versiones que afirman que la posible venta de la EPS Medimás no puede estar sometida a la vigilancia de los órganos de control, porque se trata de un negocio entre particulares, y anunció que, conforme la normatividad que rige la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Sociedades, habrá seguimiento especial sobre cualquier operación que pueda afectar la salud de más de 4 millones de afiliados.