De otra parte indicó que las cifras que reporta cada día MinSalud "no necesariamente corresponde a ese día", pero admitió que se están produciendo "alrededor de 220 hasta 300 muertes" diarias.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, invitó a los diferentes sectores y la comunidad en general acatar los protocolos y racionalizar las pruebas. "Lo que estamos pidiendo a las Instituciones Prestador de Servicios de Salud (IPS) y a las diferentes personas es que atiendan los lineamientos que ha expedido el Ministerio de Salud y Protección Social para hacer una racionalización de pruebas", señaló y añadió: "Las personas no necesitan hacerse varias pruebas, lo importante es el aislamiento para detener la cadena de trasmisión y de tener los síntomas comunicarlo a la EPS".

Recientemente, en relación con los retrasos en las pruebas para Covid-19, Ruiz admitió que, "por la gran demanda que estamos teniendo de pruebas, debido también a que se superó la capacidad que tenemos para PCR, se han presentado retrasos en la entrega de los resultados". En este sentido en ese momento se refirió a las nuevas pruebas de antígenos.
Asimismo, en esta oportunidad se volvió a referir a estas nuevas pruebas indicando que, junto a las pruebas de PSR, "nos permitirá un alcance de 50 mil pruebas al día". "Los antígenos tienen la misma capacidad diagnóstica que las pruebas PCR y estas ya tiene la validación por parte del Instituto Nacional de Salud, el paso a seguir es que los entes territoriales y las EPS adquieran estas pruebas que son mucho más rápidas en su aplicación y el reporte se obtiene en horas", añadió al respecto.
Atención de personas y entrega de medicamentos
El ministro Ruiz Gómez, frente a la atención de personas y la entrega de medicamentos aseguró que "Colombia, pese a los retos, ha mejorado en la entrega domiciliaria de medicamentos en una proporción de 1 a 8 en los dos últimos meses, y ha aumentado 10 veces su capacidad de atención domiciliaria en casa". Frente a tema de pico y cédula para entrega de medicamentos, Minsalud dijo que estos se están aplicando tanto a nivel municipal como a nivel de (EPS) y que "su intención es tener un racionalidad de llegada de pacientes a las clínicas y hospitales pero ante las desatenciones los usuarios pueden hacer sus denuncias en la Superintendencia Nacional de Salud".
Reportes diarios
Teniendo en cuenta que en el último reporte diario dado a conocer por el Ministerio se reportaron 380 fallecimientos, Ruiz señaló que las cifras que reporta cada día el Ministerio de Salud "no necesariamente corresponde a ese día". "A veces se presenta el día anterior y se va recogiendo, se trata de fallecidos en días anteriores", señaló; no obstante admitió que "estamos alrededor de 220 hasta 300 muertes cuando se mira por fecha específica de fallecimiento".