El Ministerio de Salud regula los precios de otros 770 medicamentos

Señala que se generarán ahorros estimados en 1,2 billones de pesos para el sistema de salud en el 2020.

Redacción | 27/01/2020 - 10:24 | Compartir:

El Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, expidió la Circular 10 de 2020 que fija el valor de 770 presentaciones comerciales de fármacos para tratamientos de diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicas, desórdenes  metabólicos, afecciones cardíacas, oftalmológicas, y urológicas, entre otros.

El Ministerio de Salud regula los precios de otros 770 medicamentosSegún MinSalud, la nueva regulación reducirá en algunos casos hasta en 84 por ciento el precio que paga el sistema de salud por los medicamentos que entran a control, que significará un ahorro anual de 320 mil millones de pesos para el sistema.

Por primera vez, se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles, con lo que se espera un ahorro de 8 mil 327 millones de pesos, representando una disminución del 85 por ciento del gasto en estos medicamentos: Asfotasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Sebelipasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Asparaginasa Erwinia - Líquido/Sólido – Inyectable; Trientina - Sólido – Oral.

Hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1.717 presentaciones comerciales, a las cuales se sumarían las 770 que incluye la Circular 10 de 2020, lo que generará ahorros estimados en 1,2 billones de pesos para el sistema de salud en el 2020, destaca el Ministerio.

En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de 84,38 por ciento; terapia cardíaca 78,0 por ciento; anti-diarreicos, agentes antiinflamatorios/ antiinfecciosos intestinales 73,47%; psicoanalépticos 72,56; fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino 72 por ciento.

En la lista de la Circular 10 también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es del 49 por ciento.

La selección de medicamentos que entran a control de precios se hace analizando la información reportada al Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed), las solicitudes de cobro/recobro hechas a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y los medicamentos nuevos que no han sido regulados, señala, por último, MinSalud.

Acceda a la Circular 10 de 2020 del Ministerio de Salud aquí.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.