Los recursos serán para el saneamiento financiero de cerca de 80 ESE y cofinanciarán 45 proyectos de infraestructura, dotación y transporte.
El Ministerio de salud y Protección Social anunció inversiones por más de $124 mil millones para hospitales públicos de 23 departamentos, con los que se cofinanciarán proyectos de infraestructura, dotación y transporte, y se apoyará el saneamiento fiscal de hospitales en riesgo financiero. Del total de los recursos, 56 mil millones vienen del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (FONSAET) y llegarán a 11 departamentos, así como a cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) en intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, según indicó MinSalud.

La cartera de Salud del Gobierno nacional indicó que con estos recursos se financiarán los programas de saneamiento fiscal y financiero de aproximadamente 78 hospitales públicos categorizados en riesgo medio o alto, y en el caso de hospitales intervenidos por la Superintendencia Nacional de Salud los recursos servirán para apoyar el saneamiento de pasivos. Los recursos de FONSAET llegarán a Amazonas, Arauca, Boyacá, Cauca, Chocó, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima, y al distrito de Cartagena. Igualmente, a 5 hospitales: ESE Hospital San Jerónimo de Montería, ESE Hospital Universitario de Sincelejo, ESE Hospital Regional San Andrés (Chiriguaná, Cesar), ESE Alejandro Próspero Reverend (Sta. Marta) y la ESE Hospital San Andrés (Tumaco, Nariño).
Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social señala que asignó recursos por $68.448.036.390 para cofinanciar 45 proyectos que incluyen la adquisición de 32 ambulancias básicas, cinco ambulancias medicalizadas, cuatro unidades médicas odontológicas y dos vehículos de transporte extramural. Asimismo, afirma que con estas inversiones se benefician 23 departamentos: Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.


Finalmente, el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe, señaló sobre la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI): "Con ACESI tenemos una agenda de trabajo que recoge una transformación en aportes patronales, tema de migración que está llegando a las ESE, subsidio a la oferta y el de traslados". Vale la pena recordar que ACESI, por su parte, emitió recientemente un comunicado en el que señala que las EPS no tienen cómo pagar sus deudas con los prestadores, así les cancelaran todo lo que les deben.