En la aplicación los ciudadanos podrán encontrar diferentes tipos y categorías de productos para validar su uso y legalidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentaron el primer Observatorio de Ilegalidad Nacional, así como el Manual de Procedimientos de Cadena de Custodia Sanitaria.
El Observatorio es una iniciativa que promueve la cultura ciudadana en torno a la legalidad del consumo y uso de productos que son objeto de vigilancia sanitaria por parte del INVIMA. No sólo funciona como herramienta interna de la entidad y del Gobierno, también permite la consulta por parte de la ciudadanía.
Explica el Instituto que se trata de una estrategia de recopilación de información cuantitativa y cualitativa a nivel nacional, creada con el fin de fomentar la cultura de la legalidad asociada al consumo y uso de productos objeto de vigilancia sanitaria competencia del INVIMA.
En la aplicación los ciudadanos podrán encontrar diferentes tipos y categorías de productos (medicamentos, alimentos, bebidas alcohólicas y cosméticos, entre otros) para validar su uso y legalidad, así como casos de éxito contra el contrabando y la piratería.
Manual de Procedimientos de Cadena de Custodia Sanitaria
Por su parte, el Manual de Cadena de Custodia Sanitaria es una de las apuestas del INVIMA y de UNODC para especializar aún más las acciones de inspección, vigilancia y control, así como para asegurar el poder demostrativo de las pruebas sanitarias.
Con el manual, estas entidades pretenden proveer a los funcionarios del INVIMA de una herramienta que identifique y desarrolle medidas para el manejo adecuado de las evidencias documentales y físicas, y así preservar su autenticidad y relevancia en los procesos sancionatorios.