De Laboratorios Pronobell SAS.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) afirma que está realizando labores de inspección, vigilancia y control respecto del Producto Fitoterapéutico caléndula officinalis comercializado bajo la marca 'Dololed', de Laboratorios Pronobell SAS, y que dio inicio a las actuaciones administrativas sancionatorias en el marco de las competencias legales de la entidad para investigar los hechos que presuntamente infringen las disposiciones legales sanitarias vigentes.
En concreto, señala que, por medio del Auto No. 2020000954 del 31 de enero de 2020, se inició el Proceso Sancionatorio No. 201609642. El INVIMA recuerda que, en ejercicio de la potestad sancionadora de la administración y dando aplicación a lo previsto en la Ley 9 de 1979, en su artículo 577 (modificado por el artículo 98 del Decreto 2106 de 2019), a través de la Dirección de Responsabilidad Sanitaria, podrá imponer, una vez se agoten las etapas procesales correspondientes, mediante acto administrativo motivado, alguna o algunas de las siguientes sanciones: amonestación; multas sucesivas hasta por una suma equivalente a 10.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes; decomiso de productos; suspensión o cancelación del registro o de la licencia; y/o cierre temporal o definitivo del establecimiento o servicio respectivo.
Vale la pena recordar que, cono informó El Diario de Salud, recientemente la Procuraduría General de la Nación (PGN) exhortó al INVIMA para que, de manera inmediata, adoptara medidas encaminadas a la suspensión temporal de la fabricación, distribución y comercialización del Dololed, hasta que se tuviera certeza sobre sus componentes reales. Este hecho se dio debido a que hace unas semanas el periódico El Espectador reveló que Dololed, "contenía un ingrediente secreto que el laboratorio productor había preferido ocultar: diclofenaco, un compuesto que puede tener serios efectos secundarios".