El anestesiólogo colombiano José Ricardo Navarro recibe un premio internacional de paz

Es decano de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia y expresidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE).

Redacción | 05/12/2018 - 10:17 | Compartir:

El doctor José Ricardo Navarro, médico anestesiólogo, decano de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia y expresidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) fue homenajeado con el Gusi Peace Prize, premio internacional que reconoce en Filipinas a quienes contribuyan significativamente a la paz y el bienestar de la humanidad y se han destacado en sus países por promover el humanismo.

José Ricardo Navarro, anestesiólogo colombiano, recibe un premio internacional de pazOriundo de La Unión, municipio del norte del Valle, este médico egresado de la Universidad del Valle, especialista en anestesiología de la Universidad Nacional de Colombia, ha tenido la oportunidad de ejercer como docente, líder gremial, anestesiólogo, pero además hace consulta como médico general todos los martes, desde hace 31 años en el barrio Ismael Perdomo de Bogotá, una actividad con la comunidad menos favorecida que lo llena de satisfacción y orgullo. 

El galardón, que otorga anualmente la Fundación Gusi fue entregado por el presidente de la Fundación, Barry Gusi, en una ceremonia realizada el pasado 28 de noviembre en la ciudad de Filipinas. 

"Recibo el Premio Gusi con humildad y alegría es un honor para mí, para mi país y me llena de orgullo, como médico he tratado de seguir los pasos de mis padres: hacer el bien y encontrar la felicidad", indicó durante la premiación el doctor Navarro. "Toda mi vida académica ha sido en instituciones públicas y gracias a ello me he sensibilizado con las personas menos beneficiadas", agregó Navarro.

El Gusi Peace Prize distingue logros, ideales y valores de personas y entidades que trabajan por la paz, la dignidad y el respeto por la vida desde áreas como: investigación, fisiología, química, física, medicina, periodismo, estadística, filantropía y humanitarismo. Ha sido otorgado a Colombia tan solo tres veces desde su creación, además del doctor Navarri a la historiadora Diana Uribe y al biólogo Felipe Guhl Nannetti, experto en la enfermedad de Chagas.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.