Resultados de la segunda encuesta realizada por la Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico de Bogotá.
La Federación Médica Colombiana (FMC) y el Colegio Médico de Bogotá (CMB) presentaron los resultados de la segunda encuesta sobre exposición del personal de la salud en el contexto de la pandemia y condiciones de bioseguridad, afirmando que, al igual que en la primera encuesta, los resultados sobre bioseguridad para el personal de la salud son alarmantes. Según la información proporcionada, el 88% de los profesionales de la salud siguen sin los elementos de protección personal (EPP) básicos completos para trabajar.
La encuesta revela que sólo el 0,05 % de los profesionales encuestados manifiestan que las ARL han entregado de manera completa los elementos de protección personal, el 15% señala que los han entregado parcialmente y el 85% no han recibido EPP por parte de las aseguradoras de riesgos laborales. Al respecto la vicepresidenta de la FMC, la doctora Carolina Corcho, afirmó: "No están cumpliendo las administradoras de riesgos laborales, luego no está cumpliendo el Gobierno".
La FMC y el CMB indican que, a pesar de que el Gobierno anunció que las aseguradoras de riesgos laborales (ARL) asumirían estas necesidades, la realidad es que la gran mayoría de profesionales de la salud que cuentan con EPP informan que se han suplido sus equipos de bioseguridad directamente por parte del empleador (48 %) y en muchos casos han tenido que ser comprados a título personal por los mismos profesionales (46 %).
Los resultados de la encuesta también revelan que más de la mitad de los empleados del sector salud en el país están contratados de manera irregular y sin prestaciones de ley, afirman las dos agremiaciones, que añaden que uno de cada cinco trabajadores reporta demoras en sus pagos. Sumado a estas precarias condiciones laborales, los profesionales de la salud se han visto expuestos a la discriminación, estigmatización y amenazas por parte de algunos grupos sociales debido a su ejercicio profesional, añaden la FMC y CMB.

Según los datos recopilados por estas agremiaciones, es tan critica la situación que ya la tercera parte del personal de la salud ha pensado en renunciar, siendo el miedo al contagio un factor de relevancia. Otro dato que inquieta a la FMC y al CMB es la cantidad de profesionales que ya han sido diagnosticados, lo que, al encontrarse en circunstancias de bioseguridad tan bajas durante el ejercicio de sus funciones, significaría un alto grado de contagio que diseminaría el virus entre pacientes y personal médico.
Para la Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico de Bogotá, los resultados de esta segunda encuesta lo que muestran es la urgencia de que el Gobierno nacional, a través de sus entes territoriales, asuma la responsabilidad de ofrecer las garantías mínimas para atender la pandemia, con condiciones de bioseguridad y de protección al trabajo.
"El virus está en pleno proceso de expansión, si no se atienden rápidamente los requerimientos expuestos en esta encuesta, el sector salud no tendrá las condiciones para hacer frente a la Covid-19, quedando en jaque el sistema de salud colombiano", concluyen.