El 79% de la población con discapacidad se encuentra en los niveles 1 y 2 del SISBEN

En 2018 se brindaron 19.836.107 atenciones en salud a personas con discapacidad, un aumento frente a las 14.506.335 de 2017.

Redacción | 03/12/2019 - 09:47 | Compartir:

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015, en Colombia el número de personas con discapacidad entre la población general es de 9.8% y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud sería hasta 15%. Asimismo, según el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), el 79% de la población colombiana reconocida y caracterizada como población con discapacidad se encuentra en los niveles 1 y 2 del SISBEN. Es decir, en las mayores condiciones de pobreza, situación que exacerba la discapacidad y amplía la brecha frente al acceso de oportunidades de inclusión social.

El 79% de la población con discapacidad se encuentra en los niveles 1 y 2 del SISBENEl Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo de esta fecha, que se celebra anualmente, es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. 

El Ministerio de Salud y Protección Social sobre las cifras de atención en Colombia indica que en 2018 se brindaron 19.836.107 atenciones en salud a personas con discapacidad, un aumento significativo frente a las 14.506.335 atenciones en 2017, y 10.671.863 en 2016. Asimismo, señala que, durante el año pasado, 740.462 (51%) de las personas con discapacidad en el RLCPD recibieron al menos una atención en salud, de ellas, 399.862 (54%) fueron mujeres y 333.960 (46%) hombres. Del total, 415.230 (56%) eran mayores a 55 años de edad.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.