El 45 % de los especialistas médico quirúrgicos no cumple el requisito, para ejercer, de inscripción en el ReTHUS

El Ministerio de Salud indica que al incumplir este requisito fundamental estarían ejerciendo ilegalmente la profesión.

Redacción | 06/09/2019 - 11:29 | Compartir:

Para que los especialistas médico quirúrgicos puedan desempeñar sus funciones deben estar inscritos en el Registro Único de Talento Humano en Salud (ReTHUS) y tengan actualizada esas inscripciones; sin embargo, el Ministerio de Salud y Protección Social señala que el 45 por ciento de estos profesionales no cumple con este requisito, fundamental para ejercer.

El 45 % de los especialistas médico quirúrgicos no cumple el requisito para ejercer de estar inscrito en el ReTHUS
*Fotografía del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud destaca que si una persona ejerce una especialidad médico quirúrgica y no hay registro en el ReTHUS estaría ejerciendo ilegalmente la profesión. Por esta razón, el director de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, Luis Gabriel Bernal Pulido, hizo un llamado a los médicos a que registren sus especialidades, pues hacerlo oportunamente permitirá que la prestación de servicios de salud se ejerza bajo lo establecido en la Ley 1164 de 2007, la Resolución 3030 de 2014 y el Decreto 780 de 2016, indicó.

"El más reciente dato de 2018 da cuenta de que en el ReTHUS están registrados 14.500 especialistas médico quirúrgicos de los 24.700 reportes que tenemos en el Ministerio; es decir, el 45 por ciento de los especialistas en Colombia ha omitido su deber de repotar obligatoriamente su especialidad, para poder ejercer en Colombia", afirmó Bernal.

Que un especialista esté registrado le permitirá a los usuarios mantenerse correctamente informados sobre la libre elección del prestador de servicios de salud. Esta inscripción solo aplica para las profesiones y ocupaciones en salud que se consideran talento humano en el sector.

"De esta forma garantizamos el pleno ejercicio del derecho a la salud y el Gobierno nacional cumple su misión de planear y estimar las necesidades de talento humano en salud en cada territorio", explicó Bernal. Además, estar debidamente registrado en el ReTHUS les permitirá a los especialistas médico quirúrgicos acceder y utilizar las plataformas tecnológicas de prescripción en línea, como MIPRES, para validar los datos que se reportan respectivamente al Ministerio de Salud y Protección Social, añaden desde la cartera de Salud del Gobierno nacional.

Según las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, las Juntas de Profesionales de la Salud deben estar conformadas por al menos tres profesionales que se encuentren inscritos en el ReTHUS, quienes deben decidir respecto de las prescripciones de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.