Desmantelan una organización que falsificaba medicamentos y los vendía, incluso, a EPS y hospitales

Fue incautada más de tonelada y media de medicamentos falsos.

Redacción | 25/06/2019 - 16:08 | Compartir:

La Fiscalía General de la Nación (FGN) dio a conocer que capturó a 13 presuntos integrantes de una estructura señalada de alterar medicamentos de contrabando, descompuestos o de uso exclusivo y venderlos como productos nuevos y auténticos en droguerías, hospitales y clínicas. El ente acusador también dio a conocer que en las diligencias cumplidas en Bogotá y Pereira fueron incautadas más de tonelada y media de productos falsos.

Desmantelan una organización que falsificaba medicamentos y los vendía, incluso, a EPS y hospitales
*Fotografía de la Fiscalía.

La FGN indica que un ciudadano se quejó ante un laboratorio farmacéutico porque las pastillas que tradicionalmente usaba para superar una anemia que lo aquejaba le habrían generado efectos adversos que complicaron su estado de salud. El producto, adquirido en una droguería en el norte de Bogotá, fue inspeccionado por peritos especializados que identificaron varias irregularidades como alteraciones en los empaques y marquillas, y que el medicamento estaba vencido y correspondía a un tratamiento para una enfermedad distinta a la anemia.

Según indica la Fiscalía, en un año de verificaciones fue detectada una organización criminal que ingresaba medicamentos de contrabando, vencidos y descompuestos de Venezuela y Ecuador, o adquiría tratamientos de uso exclusivo de las EPS para sacarlos al mercado.

De acuerdo con la información proporcionada por el ente acusador, los productos eran enviados en buses de servicio público o por encomienda desde zona de frontera hasta Bogotá, posteriormente eran llevados a diferentes sectores residenciales de la ciudad, donde algunos integrantes de la red ilegal alteraban los empaques y marquillas, cambiaban las fechas de caducidad y los lotes de fabricación, entre otras maniobras con las que daban una apariencia nueva y de autenticidad a los medicamentos falsos.

Este mismo procedimiento de manipulación se hacía con tratamientos de uso exclusivo que eran comprados subrepticiamente a proveedores autorizados por la Instituciones Prestadoras de Salud, asegura la FGN.

El ente acusador informa que parte de la mercancía ilícita era vendida en Bogotá, en droguerías del norte y occidente, y en algunos locales comerciales del sector de San Andresito, en el centro de la ciudad. Una cantidad importante era entregada a contactos en otros departamentos o comercializada a EPS a las que les ofrecía un portafolio que incluía analgésicos, anticonceptivos, multivitamínicos y tratamientos para enfermedades de alta complejidad como el cáncer, añade.

La organización delincuencial habría constituido varias empresas fachada ante Cámara de Comercio y, al parecer, tramitó algunos permisos sanitarios. De esta manera, intentó dar un tinte de legalidad a su andamiaje criminal y ganó contratos para el suministro de medicamentos en EPS, clínicas y hospitales.

Tras la investigación, la Fiscalía identificó y capturó a 13 de los presuntos integrantes de la mencionada red de falsificación de medicamentos. Asimismo, en las diligencias cumplidas en Bogotá y Pereira (Risaralda) fueron incautados 250 millones de pesos en efectivo, un vehículo y más de tonelada y media de medicamentos falsificados, vencidos y descompuestos, entre los que sobresalen: analgésicos, corticoides, anticonceptivos, antivirales, productos oftálmicos y medicinas para tratar enfermedades gastrointestinales, artritis, trastornos neurológicos y psiquiátricos, y diferentes tipos de cáncer como el de próstata y estómago.

Fiscales de la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los 13 detenidos por los delitos de: corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos; usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales; y concierto para delinquir. Los cargos citados fueron aceptados por ocho de los procesados.

Jueces de control de garantías de Bogotá impusieron medidas de aseguramiento en centro carcelario a nueve de los detenidos y dispusieron detención domiciliaria para los otros cuatro vinculados a las investigaciones.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.