Decomisan más de 85 mil medicamentos y productos fraudulentos en varias ciudades del país

El INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía, en operativos simultáneos.

Redacción | 16/11/2018 - 11:09 | Compartir:

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía General de la Nación (FGN), en operativos simultáneos en diferentes ciudades del país, decomisaron más de 85 mil unidades de productos fraudulentos.

Decomisan más de 85 mil medicamentos y productos fraudulentos en varias ciudades del paísEn Armenia se realizó allanamiento en seis tiendas naturistas de un total de 49.697 unidades de productos fraudulentos por un valor aproximado de más de $29 millones en los que se encontraban medicamentos (homeopáticos, fitoterapéuticos), suplementos dietarios, alimentos, los denominados “potenciadores sexuales” y cosméticos. Algunos de estos productos cuentan con alerta sanitaria emitida por el INVIMA por considerarse fraudulentos y otros, posiblemente, ingresaron de manera ilegal al país provenientes de Estados Unidos, Cuba y Ecuador.

Asimismo, se incautaron en Medellín, en 12 inmuebles, 33.257 unidades de medicamentos de alto costo, de uso institucional y dispositivos médicos fraudulentos y adulterados. En esta operación, según dio a conocer el INVIMA, se capturaron nueve personas vinculadas a la investigación.

Por otra parte, se realizaron seis allanamientos en Calarcá, Pasto y Cartago y se desarticuló una organización que comercializaba medicamentos de control especial por parte del Fondo Nacional de Estupefacientes como, ketamina, clonazepan, rivotril, entre otros, que eran vendidos como 2CB. Igualmente, en este operativo se incautaron 2.504 unidades de medicamentos y alimentos fraudulentos y adulterados.

Sobre estos operativos, el director general del INVIMA, Julio César Aldana Bula, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie actos irregulares que atenten contra la salud individual o colectiva de los colombianos. "No se dejen engañar adquiriendo productos milagrosos que se comercializan a través de plataformas electrónicas como redes sociales y cadenas de WhatsApp", destacó.

El INVIMA recuerda la importancia de denunciar a través de la línea telefónica en Bogotá 2948725 o al correo electrónico: uri.invima@invima.gov.co, así como la posibilidad de consultar la veracidad de los registros sanitarios ingresando a www.invima.gov.co / Consulte el registro sanitario.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.