Con base en la experiencia de Sura EPS, Minsalud adoptará modelo de atención domiciliaria para pacientes Covid-19

Mediante resolución, establecerá el procedimiento de atención domiciliaría, que incluirá la provisión de kit de automonitoreo y tratamiento con oxígeno cuando esté indicado.

Redacción | 27/07/2020 - 10:59 | Compartir:

Mediante resolución, el Ministerio de Salud y Protección Social señala que establecerá un procedimiento de atención domiciliaría para los pacientes de Covid-19, que inluirá la provisión de un kit de automonitoreo y el tratamiento con oxígeno cuando esté indicado. La cartera de salud del Gobierno nacional afirma que esta estrategia ha sido utilizada con éxito en Colombia por la entidad promotora de salud (EPS) Sura, y que, ahora, será adoptada por el resto de EPS y de las entidades obligadas a compensar (EOC).

Con base en la experiencia de Sura EPS, Minsalud adoptará modelo de atención domiciliaria para pacientes Covid-19
*Imagen de MinSalud.

Este anuncio lo ha venido haciendo el Ministerio de Salud desde inicios de este mes, cuando el ministro Fernando Ruíz Gómez informó sobre la próxima publicación de dicha resolución y en recientes días cuando, ante las "denuncias de demoras en la atención o salidas hospitalarias por parte de los prestadores de salud a los pacientes de Covid-19", señaló la preparación de este modelo domiciliario

¿De qué se trata?

Indica el Ministerio que, de acuerdo con la literatura científica, los pacientes con Covid-19 que presentan niveles de oximetría por debajo del 94% tienen mayor riesgo de cursar con una enfermedad grave o de fallecer. En muchos de ellos el nivel de oxígeno en la sangre va descendiendo de manera larvada sin que sientan síntomas severos, añade. De ahí la importancia de realizar una valoración oportuna y de proveer oxígeno a los pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de Covid-19 que cumplan con los criterios clínicos para su administración, una vez el paciente ha sido atendido y evaluado por un profesional médico, indican desde MinSalud.

Señalan que esta estrategia busca proveer la atención médica domiciliaria de estos pacientes con mayor riesgo y, de ser necesario, prescribir el oxígeno domiciliario. Asimismo, apuntan que se debe mantener el aislamiento en casa durante 14 días, garantizando la atención domiciliaria vía telemedicina y cuando esté indicado de modo presencial.

De acuerdo a lo que se planea, las personas con diagnóstico o sospecha de Covid-19 que tengan factores de riesgo son candidatos para ser manejados en casa a través de un monitoreo o automonitoreo constante por medio de  la toma de temperatura y oximetría de pulso, entre otros. "Así un menor número de pacientes requeriría atención intrahospitalaria permitiendo optimizar la capacidad instalada de camas hospitalarias", afirma el director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio, Leonardo Arregocés.

De esta manera, aquellos pacientes que cumplan con los criterios de elegibilidad para hacer parte de la estrategia de atención domiciliaria recibirán orientación, la cual incluye la entrega de un kit de monitoreo/automonitoreo (termometro y pulso oximetro), asesoría y seguimiento por telemedicina por médicos y terapeutas respiratorios y, en caso de ser necesario, tratamiento con oxígeno. Si la condición del paciente empeora será trasladado para manejo hospitalario, aseguran desde el Ministerio y añaden que, de lo contrario, continuará el manejo en casa hasta la resolución de la enfermedad.

Excepciones para la atención por medio de este esquema 

Desde la cartera de Salud del Gobierno nacional, no obstante, añaden que aquellos pacientes en quienes no se pueda garantizar el monitoreo con oximetría de pulso y toma de temperatura en casa, que tenga una descompensación de otras enfermedades concomitantes o que no acepten el manejo en casa no serán atendidos por este esquema domiciliario.

En ese mismo sentido, Arregocés indicó que en los casos en los cuales el paciente con sospecha o con diagnóstico confirmado de Covid-19 viva en condiciones de hacinamiento, resida en áreas de no cobertura por ningún prestador domiciliario de servicios de salud, el lugar donde habita no cuente con servicios de energía eléctrica o de acueducto o se trate de un menor de 18 años o mayor de 50 años sin cuidador podrá ser trasladado a hogares de paso u hoteles durante el tiempo del tratamiento.

Cifras Sura EPS

Según la información proporcionada por Sura EPS al Ministerio, al 1 de julio, un total de 4.466 pacientes afiliados a esta entidad con sospecha o diagnóstico confirmado de infección por Covid-19 recibieron atención domiciliaria bajo la estrategia aquí planteada. De estos pacientes 109 (2.44%) requirieron oxígeno en casa y 61 (1.37%) requirieron ser trasladados para atención  intrahospitalaria. Asimismo, 11 pacientes (0.25%) requirieron manejo en unidad de cuidados intensivos y tres pacientes (0.07%) fallecieron. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.