Colombia será uno de los seis países de América que hará parte de la primera fase del ensayo clínico Solidaridad

Junto con ​Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México en América.

Redacción | 22/09/2020 - 15:14 | Compartir:

El Ministerio de Salud dio a conocer que Colombia ha sido elegido como uno de los seis países de América que participará en el ensayo clínico Solidaridad para vacunas contra el SARS-CoV-2 (que produce la enfermedad Covid-19), como anunciaron representantes de la Organización Mundial para la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Colombia será uno de los seis países de América que hará parte de la primera fase del ensayo clínico Solidaridad
*Imagen de MinSalud.

Solidaridad es un ensayo clínico internacional puesto en marcha por la OMS y sus asociados para encontrar un tratamiento eficaz contra la Covid-19, con el cual se busca descubrir con rapidez si alguno de los medicamentos estudiados retrasa la progresión de la enfermedad o mejora la tasa de supervivencia.

La OMS y la OPS para la primera fase del ensayo clínico están priorizando la participación de países de América en función de los varios criterios como su capacidad nacional en áreas clave de investigación clínica y comités de ética, la capacidad regulatoria y de fiscalización de ensayos clínicos a nivel nacional, la capacidad del programa nacional de inmunización y criterios epidemiológicos, señala el Ministerio de Salud.

Este último criterio corresponde a contar con las tasas de contagio necesarias que faciliten un análisis epidemiológico apropiado durante el periodo sostenido de dos a cuatro meses del ensayo, indica el Ministerio de Salud, que añade que, igualmente, se necesita capacidad en el monitoreo de los eventos adversos graves en cualquier momento luego de administrar la vacuna. 

La OMS y OPS apoyan la conducción del ensayo clínico en una primera fase en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y México y se espera aumentar el número de países, esto debido a que cuanto mayor sea el número de países participantes, más rápido se generarán resultados.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.