Colombia ratifica el Convenio de Minamata, que busca proteger la salud y el medioambiente del mercurio

El Gobierno afirma que espera que para 2023 seamos un país totalmente libre de este químico.

Redacción | 26/08/2019 - 18:10 | Compartir:

Colombia ratificó el Convenio de Minamata, que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos. Al respecto, el presidente de Colombia, Iván Duque, señaló que el propósito es que Colombia sea un país libre de ese químico en 2023.

Colombia ratifica el Convenio de Minamata, que busca proteger la salud y el medioambiente del mercurio
*Infografía de la OMS.

Duque agregó que la ratificación del Convenio o Pacto de Minamata cobra un mayor significado en estos momentos debido a lo que ocurre en la Amazonía brasilera. "Sin lugar a dudas, la suscripción y el depósito del instrumento de Minamata, para que nosotros seamos un país libre de mercurio, también va a tener un impacto fundamental, porque muchas regiones de nuestra selva tropical se han visto amenazadas por la minería ilegal, minería ilegal que se abastece de mercurio, y después hace vertimientos irresponsables en cuencas hidrográficas que son patrimonio de todos", manifestó y añadió: "Desde el año 2013 Colombia dio un paso, el Congreso aprobó el tratado, pero hoy lo estamos ratificando".

El Convenio de Minamata reconoce que "el mercurio es un producto químico de preocupación mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente tras su introducción antropógena, su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus importantes efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente".

El Convenio recientemente ratificado tuvo su origen en la tragedia ocurrida en Japón a finales de los años 50, cuando las comunidades sufrieron los efectos del envenenamiento por el mercurio que contaminaba las aguas residuales industriales. En concreto, como señala el mismo instrumento internacional, "en 1956, en la bahía de Minamata (Japón), dos hermanas, de dos y cinco años, fueron diagnosticadas con los efectos terribles, intratables y estigmatizantes del envenenamiento por mercurio". "En los decenios que siguieron, su historia sería contada muchas veces, convirtiéndolas en símbolo de decenas de miles de adultos, niños y nonatos que padecían lo que ahora se conoce como la enfermedad de Minamata", añade.

Acceda al texto completo del Convenio de Minamata aquí

El Convenio de Minamata - Colombia
*Infografía de la OMS.

 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.