Avanza el proceso para la elección de la Comisión Nacional de Bioética

Investigación con animales y alquiler de vientres, entre otros temas, serán abordados por este organismo que orientará al Gobierno Nacional.

Redacción | 03/09/2018 - 04:06 | Compartir:

La profesora Carmen Alicia Cardozo, secretaria General de la Universidad Nacional de Colombia (UN), encargada de elegir a los miembros de la Comisión Nacional de Bioética, expresó a la Agencia de Noticias de dicha universidad su satisfacción por la conformación de la mencionada comisión, ya que, "si funciona, podremos tener un país con más aplicación de los derechos humanos, mayor reconocimiento de los seres vivos y más inclusivo", afirmó.

Avanza el proceso para la elección de la Comisión Nacional de Bioética
Carmen Alicia Cardozo
*Fotografía de la UN.

Como indica la UN, los integrantes de dicha Comisión son seleccionados de las instituciones académicas de educación superior, las entidades de salud, los organismos descentralizados y miembros de la sociedad civil, entre otros, de los cuales al menos el 30 % deben ser expertos en bioética.

La Comisión Nacional de Bioética es un organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional que propenderá por establecer un diálogo interdisciplinario para formular, articular y resolver los dilemas que plantean la investigación y la intervención sobre la vida, la salud y el medioambiente, y además sobre la construcción y la implementación de políticas en los asuntos referentes a la bioética, explican desde la Universidad Nacional. "Para nosotros ha sido realmente un suceso que se conformen esas ternas y que desde Colciencias hayamos logrado una movilización para reglamentar la ley y nombrar la Comisión", indicó Cardozo.

Entre las funciones de esta Comisión figuran las de asesorar a las diferentes ramas del poder público en los asuntos referentes a la bioética, además de desarrollar reflexiones éticas sobre los aspectos de las ciencias y la tecnología. Asimismo, este ente debe elaborar estudios y relatorías acerca de los conflictos éticos existentes en el campo de la salud, o que sean importantes para la preservación de la vida humana, de la relación del ser humano con el medioambiente, y del acceso a los avances y progresos del conocimiento en áreas de la salud.

Conflictos que abordará la Comisión

Como destaca la UN, entre los conflictos a analizar está la búsqueda de una política de trabajo adecuado en investigación con animales. Para la docente, se requieren condiciones especiales para su desarrollo, ya que "no podemos hacer investigación biológica y biomédica con fines de tratamiento de enfermedades humanas con cualquier tipo de animal, pues para ello se requieren individuos en condiciones especiales y personal con conocimientos, formación y certificación específica", apuntó y añadió: "el Instituto de Biotecnología ha generado una serie de modelos matemáticos, simulados por computador, que pueden reemplazar a los animal en muchas pruebas, sin tener que someterlos al sufrimiento".

Otros temas que la Comisión debe abordar son los conflictos relacionados con temas de sexualidad, salud reproductiva, alquiler de vientres e inseminación, desde el punto de vista biológico. Asimismo, se encargará de velar por el cumplimiento de la aplicación de sentencias y normas como la eutanasia.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.