Aseguradoras de salud se oponen al proyecto de reforma constitucional sobre la Contraloría

Al respecto, ACEMI envió un comunicado a los miembros de la Comisión Primera del Senado.

Redacción | 03/09/2019 - 08:18 | Compartir:

En una comunicación enviada a los miembros de la Comisión Primera del Senado, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) expresa las preocupaciones de las principales aseguradoras en salud del país sobre el proyecto de enmienda constitucional que reformaría el control fiscal en Colombia. A juicio del gremio, el proyecto cristaliza en la Constitución, "para fijarlos en mármol", todos aquellos aspectos del funcionamiento de la Contraloría que históricamente han generado los mayores cuestionamientos: el control de advertencia y el control previo.

Las aseguradoras de salud se oponen al proyecto de reforma constitucional sobre la Contraloría
Gustavo Morales Cobo.
*Foto de ACEMI.

Asimismo, según ACEMI la redacción del texto del proyecto confunde el concepto de 'recursos públicos' con el de 'fondos de la Nación' y con el de 'erario', "creando gran incertidumbre sobre hasta dónde se van a extender los poderes de la Contraloría y para qué efectos". Afirman que "esa incertidumbre agudizará el fenómeno que ya viene presentándose en el que los ciudadanos más honestos, que además quieren y saben tomar decisiones difíciles, rehúyen como de la peste la posibilidad de considerar ingresar al servicio público".

Para el gremio de las aseguradoras de salud, el proyecto consagra un esquema puramente sancionatorio y punitivo, para que el órgano de control fiscal actúe en asuntos que tienen más que ver con la evaluación de políticas y el proceso de toma de decisiones públicas, que con temas de corrupción. Ese es, en opinión del gremio, el camino más expedito para paralizar decisiones complejas en el Estado y ahuyentar el talento transparente y técnico en lo público.

En el caso específico del sector salud, ACEMI señala que "la indefinición sobre la naturaleza pública o no de los recursos destinados al aseguramiento en salud hace que cada decisión empresarial en beneficio de los pacientes quede sometida al riesgo de una evaluación basada en los criterios de lo puramente estatal, y no de la técnica propia del aseguramiento en salud".

El gremio también afirma que es un "peligro de que la Contraloría, cuyas decisiones son meramente administrativas, quede investida de facultades como autoridad de la jurisdicción penal" e indica que es "imposible que un control concomitante, como el que propone el proyecto, no sea al mismo tiempo una muy nociva coadministración".

"Todos los sectores de la economía que en algún sentido se relacionan con el Estado, ven con preocupación la creación de este nuevo Leviatán, como acertadamente lo llamó el exministro Guillermo Perry", dijo el exsuperintendente de Salud y actual presidente ejecutivo de ACEMI, Gustavo Morales Cobo. "El control en áreas especializadas quedaría mucho mejor en manos de agencias de supervisión con experiencia específica, como las superintendencias", dijo el dirigente gremial.

Acceda al documento enviado a los miembros de la Comisión Primera del Senado por ACEMI aquí.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.