Ante denuncias de demoras en atención a pacientes Covid-19, MinSalud anuncia atención domiciliaria con oxígeno

Sobre los retrasos en las pruebas, admite que se superó la capacidad para PCR e informa sobre las nuevas pruebas con antígenos.

Redacción | 24/07/2020 - 11:23 | Compartir:

Ante las "denuncias de demoras en la atención o salidas hospitalarias por parte de los prestadores de salud a los pacientes de Covid-19", el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, "anunció que se tiene preparado un modelo de atención domiciliario con oxígeno en el caso que sea necesario", señala el Ministerio de Salud. Asimismo, la cartera de Salud del Gobierno nacional señala que "respecto a los casos específicos de irregularidades, Ruiz invitó a hacer las respectivas denuncias ante la Superintendencia Nacional de Salud".

Ante denuncias de demoras en atención a pacientes Covid-19, MinSalud anuncia atención domiciliaria con oxígeno
*Fotografía de MinSalud.

Ruiz Gómez ya había señalado a principios de este mes que se publicará una resolución para disponer en todo el territorio nacional un modelo de atención de Covid-19 en el que el objetivo es que la persona que requiera oxigenoterapia y oxímetro no llegue a las unidades de cuidados intensivos (UCI), sino que sea atendido en casa.

Retrasos en las pruebas y nuevas pruebas con antígenos

El ministro Ruiz también se refirió a los retrasos en las pruebas para Covid-19, al respecto señaló: "Por la gran demanda que estamos teniendo de pruebas, debido también a que se superó la capacidad que tenemos para PCR, se han presentado retrasos en la entrega de los resultados". 

En este sentido se refirió a las nuevas pruebas de antígenos. Al momento se tiene una disponibilidad de 100 mil pruebas, pero en el corto plazo se podría tener un millón, de las cuales algunas serán adquiridas por el Gobierno nacional y otras por las EPS, afirma el Ministerio de Salud, que añade que, en costos frente a las PCR, son más económicas en casi un 50%.

Ruiz indicó que la semana próxima se podrían estar iniciando los análisis en pacientes con estas pruebas y que el Ministerio está trabajando en la revisión de pruebas con el fin de mejorar procesos, como también se está planteando la posibilidad de incrementar la capacidad de producción que, aunque se llegó a 97 laboratorios, este crecimiento no ha sido homogéneo en el país.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.