Asegura que pone en riesgo la vida de las personas y permite un crecimiento desmedido en la oferta de camas de UCI con base en la alta facturación.
La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI) alerta sobre el riesgo que implica que la normativa colombiana no obligue a contratar personal capacitado para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
AMCI, que reúne a los especialistas en cuidados intensivos, tanto enfermeros y terapeutas como médicos intensivistas, señala en un reciente comunicado que "la norma de habilitación en Colombia, que establece los estándares mínimos para una atención con calidad y seguridad en salud, es ambigua respecto a los requerimientos del talento humano para el Cuidado Intensivo". "Esto permite que médicos sin la experiencia ni los conocimientos necesarios tomen decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento de los enfermos más graves, con los consecuentes resultados y utilización inadecuada de recursos de alto costo", añade la agremiación.
Para esta asociación de especialistas médicos, "la norma vigente y su sucesora (en revisión), al no contemplar la exigibilidad de la presencia de intensivista, no solo pone en riesgo la vida de las personas, sino que permite un crecimiento desmedido en la oferta de camas de UCI con base en la alta facturación, atractiva para algunas entidades, pero lesiva para el sistema". Asegura que, amparados en la ambigüedad de la norma, "en algunas unidades del país se contrata para la atención de pacientes en UCI a médicos sin esta especialidad, desplazando así a los intensivistas por una mano de obra más económica, pero menos calificada".
La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo destaca en el documento que en Colombia hay 17 programas universitarios de formación en la especialidad de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de adultos, que ofertan 71 cupos anuales para médicos, pero que la falta de oferta laboral para estos especialistas "genera desmotivación y cada vez se postulan menos aspirantes".
Ante lo expuesto, la AMCI a través del comunicado solicita al Gobierno Nacional abrir una mesa de diálogo para ser escuchados y que esta problemática sea revisada. La Asociación propone reformular la política de habilitación, con el fin de que se logre la presencia del médico intensivista como responsable de la atención en las Unidades de Cuidados Intensivos del país.