Más de 16 mil neonatos en Colombia se han beneficiado de los bancos de leche humana en el último año.
El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer de manera reciente que, desde ahora, los 15 bancos de leche humana que funcionan en nuestro país tendrán nuevos lineamientos de producción, para, según explican, garantizar la calidad desde la captación, selección y acompañamiento de las familias donantes, hasta su entrega a los niños beneficiarios. De esta manera lo explicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, que de igual manera afirmó que ésta es una de las estrategias para el desarrollo y supervivencia infantil de los neonatos y niños prematuros del país.
De igual manera, González Ortiz aseguró que un total de 66 profesionales han sido capacitados en los requerimientos para que los bancos de leche humana funcionen adecuadamente. Se trata de una alianza que impulsa el Ministerio de Salud y Protección Social con la Presidencia de la República, la Fundación Éxito y la Fundación Santa Fe de Bogotá.
"La lactancia materna es la primera vacuna que reciben nuestros niños e impulsar estos bancos hará que nuestra sociedad sea más equitativa", indicó González Ortiz y añadió: "En el último año, más de 11.240 mujeres recolectaron 9.385 litros de leche humana que beneficiaron a 16.757 recién nacidos".
Por último, señaló que el reto institucional será contar con estándares de calidad que se enmarquen en la Política de Componentes Anatómicos, con el fin de fortalecer la inspección, vigilancia y control de las autoridades competentes. "Reiteramos el llamado a las Entidades Territoriales, EAPB, IPS, comunidad en general a realizar los esfuerzos necesarios para fortalecer, proteger y apoyar la lactancia materna en todos los entornos que se encuentren madres e hijos, impulsando estrategias como los bancos de leche humana", concluyó señalando el viceministro.