La Supersalud sanciona a la EPS Asociación Indígena del Cauca (AIC)

El ente de control indica que la EPS vulneró los derechos en salud de 20 menores.

Redacción | 12/10/2018 - 16:36 | Compartir:

La Superintendencia Nacional de Salud, mediante la Resolución 1355 del 9 de octubre de 2018, sancionó a la EPS Asociación Indígena del Cauca (AIC) con 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), al identificar serias fallas en el proceso de atención de 20 menores pertenecientes a la etnia Wayuu, diagnosticados con desnutrición aguda severa y bajo peso por talla.

La Supersalud sanciona a la EPS indígena Asociación Indígena del Cauca (AIC)Según indica el ente de control, la investigación, que inició en 2016, da cuenta de la falta de implementación de las acciones necesarias por parte de la EPS AIC para garantizar la atención en términos de oportunidad e integralidad a estos menores.

De acuerdo con el acto administrativo, la EPS Asociación Indígena del Cauca no implementó los programas de promoción y prevención, de conformidad con los factores de riesgo identificados en cada uno de los casos. Indica la Supersalud que tampoco garantizó los servicios, tecnologías y la red suficiente para atender su población afiliada, más si se tiene en cuenta que estos menores se encontraban diagnosticados con desnutrición aguda severa, desnutrición global severa y bajo peso para la talla.

En este sentido, al analizar las pruebas allegadas, la Superintendencia señala que identificó que algunos de los soportes de atención de estos menores no registraban el peso al nacer, ni un seguimiento adecuado o tratamiento, dado que en su mayoría no recibieron una atención en los programas de crecimiento y nutrición.

"Seremos implacables con el seguimiento y para el caso particular de La Guajira como ya lo he manifestado previamente, continuaremos vigilantes y sancionaremos a quienes pongan en riesgo la integridad y la vida de todos los usuarios", aseguró el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.

Aristizábal Ángel hizo un fuerte llamado, a todos los actores que intervienen en la atención de estos casos, para que implementen las acciones necesarias que garanticen la atención oportuna de los usuarios, y les recordó que continuará haciendo un seguimiento y mapeo a lo largo del territorio nacional, para identificar y sancionar a aquellas EPS, IPS y Secretarías de Salud que, en el marco de sus competencias, no actúen con diligencia y vulneren los derechos de los colombianos.

Finalmente, el ente de control nacional recuerda que frente a esta decisión de primera instancia caben los recursos de apelación correspondientes.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.