Brein fue desarrollada a partir de la idea de terapeutas ocupacionales e ingenieros de sistemas, mecánica y electrónica.
Una plataforma de estimulación inteligente del cerebro, llamada Brein, que es utilizada por el Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UN), para tratar a pacientes con alzhéimer, después de dos años de pruebas muestra características funcionales. La iniciativa surgió en el Taller de Proyectos Interdisciplinarios de la Facultad de Ingeniería de la UN; el prototipo fue desarrollado a partir de la idea de terapeutas ocupacionales e ingenieros de sistemas, mecánica y electrónica.

Indica la Universidad Nacional que la herramienta se concibió tanto para retrasar el avance de esta enfermedad, junto con las de deterioro cognitivo, como para evitar que las personas pasen más tiempo en centros hospitalarios.
Al acceder a la aplicación por primera vez, el usuario ve una guía de uso y luego una pantalla con seis actividades distintas: recordar, calcular, ordenar, encontrar, observar y responder; con seis niveles de dificultad, explican desde la UN. Cada una de estas actividades tiene entre cinco y seis subcategorías relacionadas con colores, objetos, figuras, animales y deportes, de tal manera que el paciente pueda seleccionar alguna de ellas e ir avanzando, además de medir su grado de progreso.
"La aplicación está diseñada para que las personas desarrollen actividades acordes con su ciclo vital, con el fin de mejorar sus habilidades cognitivas o retardar el avance de una demencia tipo alzhéimer", explica María Cháves, estudiante de Terapia Ocupacional. "Las pruebas hechas hasta ahora evidencian que el adulto mayor sí es capaz de manejar una aplicación como esta y además se muestra muy motivado porque consolida vínculos con sus familiares", añade, por su parte, la profesora Sylvia Cristina Duarte, asesora del proyecto.
Señalan desde el centro universitario que, por tratarse de una enfermedad cognitiva para la que no existe cura, busca desarrollar actividades que preserven o restauren habilidades que se pudieron perder a raíz de un trauma o accidente. La aplicación también sería útil cuando se requiere reacondicionar al paciente después de una cirugía o un evento que lo mantuvo alejado de su rutina.
Después de practicar un procedimiento para evaluar el grado de avance de la enfermedad, mediante una prueba conocida como Evaluación Cognitiva de Montreal (Moca, por su sigla en inglés), se pueden ejercitar algunas capacidades como la percepción visual, la memoria, el cálculo matemático y la identificación de figuras de fondo.
La aplicación también permite que el paciente resuelva preguntas relacionadas con su experiencia particular, por medio de un cuestionario que debe ser elaborado con ayuda de un familiar y en el que se podrían incluir datos relacionados con el nombre de la primera mascota, fecha del matrimonio, ente otros, consignados en una base de datos genérica.
Brein-admin es una aplicación paralela para que los terapeutas puedan monitorear las actividades realizadas por los pacientes, además de recibir información sobre el grado de aceptación o eventuales problemas que se puedan presentar al emplear la aplicación.
Con el uso de esta aplicación, en cada área las puntuaciones se incrementaron en las personas evaluadas y, como resultado de una terapia ocupacional constante, las habilidades se mantuvieron con particular énfasis en el interés que despertaron las actividades.
Informa la Universidad nacional que la aplicación, que se podría poner a funcionar en cualquier dispositivo, se llevará al mercado, a partir de convenios con otras instituciones de salud y centros especializados en el cuidado de adultos mayores de 60 años.
Finalmente, destaca la UN que, pese a la creencia generalizada de que los adultos mayores son reacios al uso de nuevas tecnologías, las pruebas de la app realizadas con 18 personas en centros geriátricos demuestran lo contrario, puesto que utilizar dispositivos electrónicos no solo les resulta muy llamativo, sino que además los hace recuperar la confianza sobre la capacidad de dominarlos.