Nanovehículo permitiría liberar fármacos en células dañadas

Los resultados de la prueba del método de encapsulación fueron publicados en EMBO Molecular Medicine.

Redacción | 26/07/2018 - 12:06 | Compartir:

En el laboratorio de 'Plasticidad celular y enfermedad', liderado por el investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) Manuel Serrano en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), diseñan estrategias para eliminar las células senescentes. En un estudio publicado en EMBO Molecular Medicine presentan una prueba de principio de un método de encapsulación que permite administrar medicamentos de manera preferente en tejidos que contienen células senescentes.

Diseñan un nanovehículo para liberar fármacos en células dañadas
*Foto de Guillem Garaulet y Francisca Mulero, CNIO.

Las células senescentes son células dañadas que han dejado de funcionar correctamente, pero que no están muertas y su presencia es perjudicial para el tejido donde se acumulan. La senescencia es un programa celular que se desencadena por múltiples tipos de daños y las células senescentes están presentes en muchas enfermedades y se acumulan en una gran variedad de tejidos durante el envejecimiento, participando en su deterioro. Eliminarlas es uno de los desafíos de la ciencia.

Los investigadores del IRB Barcelona, junto con el equipo de Ramón Martínez, Máñez de la Universidad Politécnica de Valencia y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), han aprovechado una característica específica de las células senescentes para diseñar un vehículo que se dirija especialmente hacia ellas. Han demostrado su eficacia en células in vitro y en dos modelos experimentales de ratón, uno de fibrosis pulmonar y otro de cáncer. Estas enfermedades se caracterizan por una elevada presencia de células dañadas, en especial los cánceres tratados con quimioterapia.

Comprueban con su investigación que las células senescentes apresan el vehículo más eficientemente que el resto de células y, una vez dentro, degradan la carcasa liberando el fármaco. Cuando el nanovehículo contiene fármacos citotóxicos, las células senescentes son eliminadas y observan una mejora terapéutica en los ratones con fibrosis pulmonar o con cáncer.

"Este nanovehículo puede abrir nuevas oportunidades terapéuticas para enfermedades graves, como la fibrosis pulmonar o para eliminar la senescencia generada por los tratamientos quimioterapéuticos contra el cáncer", señala Manuel Serrano. Otra derivada del trabajo es que las cápsulas podrían usarse como pruebas diagnósticas de senescencia dado que el nanovehículo puede llevar un compuesto fluorescente o trazador.

Esta investigación fue llevada a cabo con la Universidad Politécnica de Valencia, el CNIO, la Universidad de Cambridge, el CIBER-BBN y la empresa Pfizer en Estados Unidos, es un paso más para eliminar células senescentes.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.