Lo que implica un aumento del 81,07 % frente al primer reporte presentado hace cinco días por el INS, entidad que, además, precisa que actualmente hay 299 casos en estudio.
Por segunda vez el Instituto Nacional de salud (INS) dio a conocer los casos de personal de salud afectados por la pandemia en el país. Según estos datos, hay 306 casos confirmados de Covid-19 dentro del personal de salud, lo que corresponde al 6,7 % de los casos confirmados en el país (4.561). De los 306, un total de 256 están asociados a la prestación de su servicio como trabajadores de la salud. Asimismo, este nuevo dato total de casos dentro del sector de la salud evidencia un aumento del 81,07 % frente a los 169 reportados por el INS en el primer reporte, del 19 de abril; es decir, de hace cinco días. El Instituto, además, precisa que otros 299 casos se encuentran en estudio.
De la información confirmada se desprende que, dentro del personal de salud, quienes se encuentran afectados en mayor proporción son el personal auxiliar de enfermería (95 casos), el personal de medicina (80), el personal de enfermería (42), el de terapia respiratoria (11) y el administrativo (9). La mayoría de los casos se registran en Bogotá (104), seguida por Risaralda (52) y Cali (26). Según los datos proporcionados por el Instituto, de los 306 trabajadores de la salud afectados 287 se encuentran en casa, 15 se encuentran hospitalizados y cuatro han fallecido.

Asimismo, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud, el personal auxiliar de enfermería es, igualmente, el que más se ha visto afectado por la Covid-19 en el ejercicio de su labor asistencial (89), seguido por el personal médico (66), el de enfermería (41), el de terapia respiratoria (11) y el administrativo (9).

De otra parte, las entidades territoriales con más instituciones prestadoras de servicios (IPS) en las que laboran estos trabajadores afectados son Bogotá (17 IPS), Cali (6) y Cundinamarca, Norte de Santander y Cartagena (las tres con 4).
Al respecto, vale la pena tener en cuenta que la Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) expresaron recientemente que solo una ARL está entregando los kits de elementos de protección para el personal de salud completos y que muy pocas IPS han recibido los elementos de bioseguridad que deben suministrar las ARL. La Contraloría, por su parte, dio a conocer con qué elementos de los kits de EPP está incumpliendo cada ARL.
Por último, recordamos que diferentes organizaciones de profesionales de la salud han denunciado la falta de EPP y han pedido reiteradamente que se les provea con los elementos necesario para poder hacer frente a la pandemia sin poner en riesgo sus vidas ni las de otros personas.