El yoduro radiactivo podría funcionar para tratar el cáncer de colon a través de transferencia de genes terapéuticos

Según un estudio dado a conocer por la Universidad Nacional de Colombia.

Redacción | 08/08/2018 - 04:03 | Compartir:

Estudio sugiere que el uso de yoduro radiactivo, ampliamente utilizado para el tratamiento del cáncer tiroideo, podría funcionar para tratar el cáncer de colon a través de transferencia de genes terapéuticos, como indica la bióloga Lorena Xiomara González, magíster en Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (UN), quien evaluó en una línea celular de colon in vitro el efecto de los cambios en la proliferación celular sobre la expresión y localización del cotransportador sodio/yodo (Na/I symporter, NIS).

El yoduro radiactivo podría funcionar para tratar el cáncer de colon a través de transferencia de genes terapéuticos
*Imagen de la UN.

González señala que por años el cáncer de tiroides ha sido tratado con yodo radioactivo para matar células cancerígenas, ya que el NIS tiene un papel crucial en la fisiología de la célula tiroidea, pues es el primer paso en la síntesis de las hormonas tiroideas. El de colon es la tercera causa de muerte por cáncer en Colombia y el mundo; afecta por igual a hombres y mujeres, por eso los expertos destacan la importancia de detectarlo a tiempo, ya que el 90 % de los casos puede curarse, destacan desde la UN.

La investigadora explica que se realizó una búsqueda de posibles rutas de señalización asociadas tanto con la regulación de la proliferación celular como con la regulación del transportador NIS. 

El NIS transporta yodo junto con dos átomos de sodio de forma activa al interior de la célula por la membrana basolateral (que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales) y, una vez en su interior, el yodo pasa por la membrana apical al coloide, gracias a transportadores como la pendrina, una proteína que se expresa principalmente en el tiroides, en el oído interno y en los riñones, explican desde la UN.

La Universidad Nacional informa que para el estudio se utilizaron diferentes concentraciones de suero para modular el proceso de proliferación en las células. Luego se utilizó la metodología Western blot para identificar qué pasaba con el transportador. Esta consiste en detectar, por medio de anticuerpos, proteínas presentes en la muestra, en este caso un extracto proteico del cultivo celular.

La investigadora explica: "tenía una muestra de proteínas de las células que no proliferaban y otro extracto de las células que sí se proliferaban. El procedimiento buscaba romperlas para concentrar las proteínas y luego ponerlas en un gel que facilitara la transferencia a una membrana, para la detección por medio de anticuerpos específicos para el transportador NIS".

La membrana se incubó con el anticuerpo y después de algunos lavados y de un proceso de revelado se detectó la línea donde está la proteína de interés, que es el transportador. Se presentaron diferencias entre las células que no estaban proliferando y las que sí, ya que el transportador sufre muchas modificaciones moleculares cuando va madurando, hasta el punto de ser expresadas en la membrana de la célula. En este caso, las células que no proliferaban mostraron un transportador sin modificaciones.

"De ese resultado nació nuestra teoría de que quizás el transportador se expresa en las células que no están proliferando, pero no es modificado con glicosilaciones o fosforilaciones en la proteína NIS, por lo que esta no llega a la membrana y por ello no podría conducir los radioisótopos", destaca González, que agrega que es importante comprobar que el transportador NIS se expresa de manera alterada en las células que no están proliferando, teniendo en cuenta que la idea es introducir este gen con terapia génica y aplicar en diferentes patologías.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.