El Hospital Militar obtiene patente para un sistema que acelera la curación en fracturas de huesos largos

El dispositivo permite que el tiempo de curación de una fractura se reduzca a la mitad.

Redacción | 07/09/2018 - 01:54 | Compartir:

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó una patente de invención al Hospital Militar Central, relacionada con un sistema para electro estimulación ósea enfocada en favorecer la consolidación de fracturas complejas de huesos largos, denominada: 'Sistema para electro estimulación como alternativa terapéutica para pacientes con fractura de huesos largos que requieren de tutor externo'.

El Hospital Militar obtiene patente para un sistema que acelera la curación en fracturas de huesos largos
*Fotografía del hospital Militar.

Se trata de la primera patente que obtiene el Hospital Militar Central desde la creación de la Unidad de Investigación Científica, en 2010. La investigación fue realizada por Carlos Satizabal, ortopedista y traumatólogo del Hospital Militar Central, actual jefe de la Clínica de Trauma y Reconstrucción ósea; y John Saúl Camacho, médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de los Andes.

Las fracturas de huesos largos tienen una variedad de causas que apuntan mayormente a las producidas por accidentes de tránsito 73.6%, accidentes domésticos 14%, accidentes ocupacionales 9.7% y accidentes bélicos 2.7%. Las más complicadas requieren del uso de fijadores externos (tornillos o clavos) o tutores que permitan dirigir el eje de cicatrización ósea hacia un término favorable; sin embargo, durante el tiempo requerido para lograr el objetivo terapéutico deseado, se pueden presentar complicaciones como infecciones, pseudoartrosis y falla en la consolidación. Para disminuir estas complicaciones se ha utilizado electro estimulación ósea y se han desarrollado aparatos para mejorar la biointegración ósea, para la estimulación eléctrica de tipo invasivo y no invasiva, entre otros. 

Sin embargo, los médicos del Hospital Militar evidenciaron que los dispositivos conocidos no se encuentran diseñados para fracturas complejas de huesos largos ni tienen por objeto ser empleados de forma conjunta con fijadores externos, usualmente usados en este tipo de fracturas. En 2011, el proyecto de investigación académica ganó el premio investigador en la Entidad y, gracias a esto, se adelantó el desarrollo del trabajo de investigación del dispositivo durante tres años.

Esta primera patente otorgada al Hospital Militar Central se trata de un sistema para electro estimulación de fracturas de huesos largos que requieren de tutor externo, el cual comprende un componente de electro estimulación ósea programable, portátil, resistente y liviano.

El dispositivo consta de una pequeña caja que contiene un circuito electrónico programable, manejado a través de un software desarrollado para éste, y funciona por medio de baterías. Este se instala mediante la aplicación de tornillos creados para que sirviesen como electrodos, que debe usarse durante el tiempo y frecuencia indicado por el especialista.

Se conecta a electrodos intraóseos de fijación que tienen una parte cubierta con un material aislante que permite controlar la densidad de la corriente, aislar el contacto de la misma con otros tejidos y entregarla en el sitio de interés, además de un soporte para computador que fija variables anatómicas y funcionales de la extremidad comprometida. 

Como destaca la Superintendencia, este dispositivo permite que el tiempo de curación de una fractura de hueso largo se reduzca a la mitad del tiempo de una fractura tratada de manera diferente. 

Actualmente, otra patente, tramitada por este hospital, de un dispositivo de medición se encuentra en su última etapa y se están iniciando otros dos procesos. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.