Alergias comunes en los ojos debido al medio ambiente: causas, síntomas y tratamiento

Redacción | 22/09/2022 - 10:11 | Compartir:

La alergia en los ojos, alergia ocular o conjuntivitis alérgica se produce cuando los ojos reaccionan a algo que los irrita, padecimiento que es muy común. Concretamente, esta alergia produce una inflamación de la conjuntiva (tejido transparente que cubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados), provocada por una reacción a algún alérgeno. Son reacciones que se suelen dar, por ejemplo, cuando se está en contacto con el pelo de las mascotas, el polvo, el polen y los perfumes, entre otros. 

Alergias comunes en los ojos debido al medio ambiente: causas, síntomas y tratamiento
*Imagen de Freepick.

La conjuntivitis puede producirse por alergias, pero también por infecciones o por determinadas enfermedades, así como por contacto con sustancias tóxicas o irritantes. Por lo tanto, es importante diferenciar aquella que es alérgica de las demás, sobre todo de las infecciosas. Asimismo, es importante resaltar que, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de conjuntivitis, la alérgica no es contagiosa.

¿Cuáles pueden ser las causas de la alergia ocular?

Una alergia se produce cuando el sistema inmunitario reacciona a un alérgeno que, normalmente, es inofensivo. Cuando dicho alérgeno entra en contacto con los ojos, las células en el interior de estos llamadas mastocitos liberan histamina, así como otras sustancias para combatir el alérgeno, lo que conlleva enrojecimiento, picor y lagrimeo, entre otros síntomas que explicamos en este mismo artículo más adelante.

Los alérgenos que causan este tipo de conjuntivitis varían de una persona a otra y dependen, en cierta medida, de la zona geográfica en la que se encuentre. 

Algunos de los alérgenos que la producen son:

- Los pólenes
- Los hongos
- La caspa y el pelo de los animales domésticos
- El humo
- Los ácaros
- Algunos productos cosméticos

No obstante, los ojos pueden reaccionar a otros alérgenos que no entran necesariamente en contacto directo con el ojo, tales como algunos alimentos y las picaduras de insectos.

¿Qué síntomas produce la alergia en los ojos?

Los síntomas característicos de esta alergia, que habitualmente es bilateral, es decir, que normalmente afecta a los dos ojos, son:

- Picor o escozor en los ojos
- Enrojecimiento ocular
- Ojos llorosos y lagrimeo
- Visión borrosa temporal
- Sensibilidad a la luz
- Sensación de arenilla
- Secreciones de tipo acuoso o viscoso

Asimismo, si la persona tiene una alergia nasal (rinitis), es posible que tenga congestión, picazón y estornudos. E, incluso, le puede producir dolor de cabeza, picazón o dolor de garganta y tos.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la alergia ocular?

Para brindar un tratamiento adecuado, en primer lugar, es preciso que el oftalmólogo verifique si se tiene una infección ocular o una conjuntivitis alérgica. En términos generales, es sencillo diagnosticar la conjuntivitis alérgica. El oftalmólogo usa un microscopio para detectar indicios de la alergia y es posible que remita a la persona a un alergólogo, en caso de que no sea encontrado con precisión el agente causal.

El diagnóstico de la conjuntivitis alérgica es clínico, pero, además de lo indicado, se pueden realizar varias pruebas y exámenes, en caso de requerirse, tales como:

- Examen de sangre para medir la cantidad de eosinófilos (tipo de glóbulos blancos).
- Pruebas de reacción cutánea para detectar el alérgeno.

¿Cómo tratar una alergia en los ojos?

Una vez diagnosticadas por el oftalmólogo, el tratamiento para las alergias oculares consiste, por una parte, en evitar o limitar el contacto con la sustancia que provoca el problema, para lo que es preciso saber cuál es el agente causal, y, de otra parte, se pueden emplear colirios adecuados para aliviar los síntomas. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.