El medicamento es un un antivírico oral en fase de investigación que reduce el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 en un 50 % en los resultados del ensayo clínico provisional.
La agencia sanitaria Unitaid, una asociación auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostró su satisfacción por la firma de un acuerdo de licencia voluntaria con la firma farmacéutica MSD para facilitar el acceso mundial asequible al molnupiravir, un nuevo medicamento que podría recomendarse para el tratamiento del COVID-19 de leve a moderado en adultos.

El molnupiravir, un medicamento antivírico oral en fase de investigación, redujo el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 en un 50 % en los resultados de un ensayo clínico provisional de fase 3 y está pendiente de que los organismos reguladores autoricen su uso. Si se aprueba, será el primer medicamento oral para pacientes no hospitalizados con COVID-19 en fase leve a moderada.
El acuerdo de licencia, firmado entre la farmacéutica estadounidense y el Fondo de Patentes de Medicamentos es un paso hacia la creación de un acceso más amplio al fármaco lo antes posible, al permitir a los licenciatarios de genéricos, de cualquier parte del mundo, preparar suministros y crear versiones más asequibles del medicamento, indican desde Naciones Unidas.
En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud expresó su esperanza de que otras empresas que desarrollan vacunas, terapias y diagnósticos consideren la posibilidad de conceder licencias abiertas y transparentes lo antes posible, especialmente para otras tecnologías sanitarias prometedoras de COVID-19, para las que también se necesita garantizar un amplio suministro y asequibilidad en todos los países con el fin de acabar con la pandemia.
Desde la OMS explican que este acuerdo ayudará a crear un amplio acceso para el uso de molnupiravir en 105 países de ingresos bajos y medios, tras las aprobaciones regulatorias correspondientes. Con esta licencia, los fabricantes de genéricos podrán desarrollar el producto y acortar el plazo desde la aprobación del medicamento hasta su disponibilidad a precios asequibles en los países de ingresos bajos y medios cubiertos por la licencia.
La pandemia de COVID-19 no acabará en ninguna parte hasta que no acabe en todas partes, asegura siempre la Organización Mundial de la Salud, por lo que es necesario que las nuevas herramientas y tratamientos sean accesibles y asequibles en todos los países para aplanar realmente la curva de la pandemia, reducir la presión sobre los hospitales y salvar vidas.
Todavía no se conocen los precios del molnupiravir en los países de ingresos medios y bajos, pero al ser una molécula pequeña cuya fabricación no es compleja y con la competencia entre las empresas de genéricos, se espera que sean bajos.