Servicios básicos de salud fueron interrumpidos en el 90 % de países del mundo durante la pandemia de Covid-19

Encuesta de la OMS indica que la detección y el tratamiento del cáncer y la terapia del VIH han experimentado interrupciones de alto riesgo en los países de bajos ingresos.

Redacción | 31/08/2020 - 12:31 | Compartir:

Los resultados de una nueva encuesta publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) evidencian que, entre marzo y junio de 2020, el 90% de los países del mundo interrumpieron servicios básicos de salud, con un mayor impacto en las poblaciones de recursos bajos y medios. 

Servicios básicos de salud fueron interrumpidos en el 90 % de países del mundo durante la pandemia de Covid-19
* Foto de la ONU/Evan Schneider.

Según la OMS, la mayoría de los países informaron sobre la suspensión de muchos servicios habituales y opcionales e indicaron que la detección y el tratamiento del cáncer y la terapia del VIH han experimentado interrupciones de alto riesgo en los países de bajos ingresos.

"La Covid-19 debería representar una lección para todos los países de que la salud no es una ecuación de elegir entre 'una u otra' opción", aseguró el director de la Organización, Tedros Adhanom Gebreyesus, que añadió: "Debemos prepararnos mejor para las emergencias, pero también seguir invirtiendo en sistemas de salud que respondan plenamente a las necesidades de las personas a lo largo de su vida".

La OMS recomienda a los Estados reclasificar los servicios para identificar prioridades, realizar las consultas de pacientes en línea, cambiar las prácticas de prescripción e implementar otras estrategias que sirvan para garantizar que los sistemas de salud pública no abandonen a quienes más los necesitan.

Impacto social y económico desproporcionado y devastador en mujeres y niñas

La respuesta que se ha dado a la pandemia del coronavirus ha provocado un impacto social y económico desproporcionado y devastador en las mujeres y las niñas y ha dejado al descubierto y agudizado los considerables obstáculos a los que se enfrentan para lograr sus derechos y desarrollar su potencial, destacó, de otra parte, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

La pandemia de Covid-19 y la manera en que se ha afrontado está profundizando las inequidades que ya existían, como la desigualdad de género, y que se está produciendo un retroceso en materia de igualdad y derechos de la mujer que costaron décadas de conseguir. "Y sin una respuesta adecuada, corremos el riesgo de perder una generación o más de logros", sentenció. 

Entre los varios impactos que han sufrido las mujeres durante la crisis sanitaria, Guterres mencionó la violencia de género, los bajos salarios que reciben, la alta representación que ostentan en el área del trabajo informal y en el de los cuidados no remunerados en el hogar, que aumentó exponencialmente como resultado de los cierres de escuelas y las necesidades de las personas mayores.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.