Nuevo plan de la OPS para el Caribe pone la salud en el centro de los planes para enfrentar el cambio climático

El Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático se enfoca en proteger la salud de las poblaciones caribeñas de los efectos del cambio climático.

Redacción | 03/05/2019 - 09:18 | Compartir:

Un plan de acción de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desarrollado por países y territorios del Caribe y que establece una hoja de ruta para garantizar que la salud esté al frente y en el centro de la planificación nacional sobre cambio climático en esta región, fue presentado este 2 de mayo.

Nuevo plan de la OPS para el Caribe pone la salud en el centro de los planes para enfrentar el cambio climático
*Portada del Plan de la OPS.

El Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático se enfoca en proteger la salud de las poblaciones caribeñas de los efectos del cambio climático, tales como olas de calor, tormentas, huracanes, sequías, inundaciones, brotes de enfermedades y otros problemas, mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud, la promoción de la colaboración intersectorial entre los sectores de salud y medio ambiente, y el aumento en la financiación de estas acciones.

La OPS indica que, para lograr estos objetivos, los países y territorios del Caribe acordaron tomar medidas nacionales y regionales para fortalecer las capacidades educativas y de investigación sobre el cambio climático y la salud. También acordaron iniciar acciones para construir instalaciones de salud resilientes al clima en toda la región, mejorar la vigilancia de la salud, y desarrollar planes de preparación, respuesta y recuperación relacionados con el clima.

El plan de acción fue presentado por la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. "El cambio climático es una de las mayores amenazas para el futuro de nuestras islas y la salud de nuestra gente", señaló Etienne, que añadió: "Hasta el día de hoy, muchas islas aún se están recuperando de los huracanes Harvey, Irma y María, que, como todos sabemos, causaron una devastación de proporciones épicas en 2017. Es nuestra responsabilidad colocar a la salud en la agenda del cambio climático".

El plan de acción destaca la necesidad de facilitar el acceso a los mecanismos de financiamiento para temas de clima y la salud, y propone una serie de medidas que incluyen el fortalecimiento de las capacidades y la coordinación para acceder a recursos a nivel regional, así como también el desarrollo de mecanismos para implementar proyectos multinacionales sobre cambio climático y salud.

Etienne indicó que, por su ubicación, es probable que el Caribe continúe enfrentando una mayor exposición a desastres relacionados con el clima. Estos eventos no solo podrían tener un impacto directo en los sistemas e instalaciones de salud, sino que también podrían conducir a una "mayor vulnerabilidad a las enfermedades, complicaciones en los suministros de agua dulce, y un declive económico en sectores vitales, como el turismo, la agricultura y la pesca".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.