La OMS publica nuevas orientaciones sobre la reglamentación del tabaco

Dio a conocer una nueva guía y una recopilación de enfoques nacionales.

Redacción | 14/03/2018 - 11:56 | Compartir:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas orientaciones sobre la función que la reglamentación de los productos de tabaco puede desempeñar a la hora de reducir la demanda de tabaco y aumentar los ingresos para los servicios de salud destinados a tratar las enfermedades relacionadas con este. 

La OMS publica nuevas orientaciones sobre la reglamentación de los productos de tabaco
*Imagen de la OMS.

Una nueva guía titulada 'Tobacco product regulation: Building laboratory testing capacity' y una recopilación de enfoques nacionales con respecto a la reglamentación del mentol, que figura en la publicación titulada 'Case studies for regulatory approaches to tobacco products – Menthol in tobacco products', se presentaron en la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud de 2018 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

El director del Departamento de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, Douglas Bettcher, señala que "la reglamentación de los productos de tabaco es una herramienta infrautilizada que puede desempeñar una función crítica en la reducción del tabaquismo". "La industria tabacalera ha disfrutado de años de poca o ninguna reglamentación de los productos de tabaco, principalmente debido a la complejidad de dicha reglamentación y a la falta de orientaciones adecuadas en este ámbito", apunta y comlementa: "Estas nuevas herramientas ofrecen un recurso útil para que los países introduzcan disposiciones para la reglamentación de los productos de tabaco o mejoren las existentes y pongan fin a la «edad dorada» de la industria tabacalera".

La publicación Tobacco product regulation: Building laboratory testing capacity describe métodos progresivos y prácticos para analizar los productos de tabaco. Las orientaciones proporcionadas son pertinentes para un amplio espectro de países en diferentes contextos, incluidos aquellos que carecen de los recursos necesarios para establecer un servicio de análisis clínicos. Esta guía de laboratorio es un recurso útil para los países y facilita a las autoridades responsables de la reglamentación y la formulación de políticas información comprensible sobre cómo efectuar análisis de los productos de tabaco, qué productos se deben analizar y cómo utilizar los datos de las pruebas de manera provechosa para apoyar la reglamentación.

Además, ofrece una guía detallada para establecer un laboratorio de análisis, utilizar un laboratorio interno existente, contratar los servicios de un laboratorio externo y utilizar los mecanismos de apoyo disponibles tanto dentro como fuera de la OMS. Esto requiere que los países prioricen y asignen recursos para la reglamentación de los productos de tabaco, ya que la guía dota a los organismos responsables de la reglamentación de los instrumentos necesarios para fortalecer la reglamentación del tabaco, en particular en relación con el artículo 9 del CMCT de la OMS.

Por su parte, la publicación Case studies for regulatory approaches to tobacco products – Menthol in tobacco products complementa la nota de orientación sobre el mentol publicada en 2016 por el Grupo de Estudio de la OMS sobre Reglamentación de los Productos de Tabaco, que presentaba los datos empíricos disponibles sobre la prevalencia y los efectos en la salud del mentol en los productos de tabaco e incluía conclusiones basadas en datos probatorios y recomendaciones sobre el mentol en sus distintas formas para los encargados de la formulación de políticas y la reglamentación.

Explica la OMS que los estudios de caso ofrecen a los países orientaciones prácticas y opciones en materia de políticas en relación con estrategias normativas eficaces para la reglamentación de los productos de tabaco. Entre ellas, destaca las lecciones extraídas y las dificultades experimentadas en la formulación y la aplicación de la reglamentación relacionada con el mentol. Hasta la fecha, los organismos de reglamentación han adoptado diversos enfoques para restringir el uso del mentol, como prohibir algunas categorías de productos, prohibir totalmente el uso de todos los aromas y prohibir todos los productos con supuesto aroma a mentol. La publicación también aporta información útil sobre las ventajas e inconvenientes de diferentes enfoques normativos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.