La Asociación Médica Mundial alerta sobre la escasez de profesionales de la salud

Llama a todos los gobiernos a presentar políticas y compromisos financieros para enfrentar la escasez de profesionales.

Redacción | 03/05/2019 - 15:57 | Compartir:

La Asociación Médica Mundial (AMM) ha instado a los gobiernos del mundo a abordar la escasez de 18 millones de profesionales de la salud en el futuro con planes concretos para invertir en la fuerza laboral de salud.

La Asociación Médica Mundial alerta sobre la escasez de profesionales de la saludEn su reunión en Santiago de Chile, la AMM acordó una propuesta a ser considerada en la reunión de alto nivel de la Asamblea de las Naciones Unidas en septiembre, que llama a todos los gobiernos a presentar políticas y compromisos financieros para enfrentar la escasez de profesionales. Además, la Asociación señala que quiere asegurar condiciones de trabajo seguras y dignas en las que el personal pueda ejercer sus funciones sin miedo de violencia o presiones.

La reunión de septiembre en Nueva York será la primera de alto nivel sobre la cobertura universal de salud con el tema "Moving together to build a healthier world". El documento propuesto por la AMM estipula que es esencial cerrar la brecha del personal de salud para lograr una cobertura universal de salud.

"Hoy hay 76 países con menos de un médico por mil personas y tres mil millones de personas sin acceso a un profesional de la salud", indican desde la AMM y agregan: "Es inaceptable que un paciente con cáncer en Sierra Leone no puede tener la atención que necesita porque no hay un oncólogo en el país o una mujer con fístula obstétrica debe sufrir porque no hay un ginecólogo".

El presidente del Consejo de la AMM, Frank Montgomery, afirmó: "Como lo evidencia en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas dejamos claro que apoyamos el movimiento global hacia la cobertura universal de salud". "Esta es una atención médica de alta calidad accesible para todos cuando se necesita y sin ninguna barrera financiera", señaló y complementó: "Esto no se logrará de una vez y en todas partes, esto debiera ser el objetivo”.

"Como médicos, hicimos la promesa de que nuestros pacientes serán nuestra primera prioridad, creemos que toda persona debe tener acceso a servicios de alta calidad sin temer restricciones financieras", destacó, asimismo, Montgomery.

Otros temas abordados por la AMM

En la la 212ª sesión del Consejo de la AMM, que tuvo lugar en Santiago de Chile y a la que asistieron 200 delegados de casi 40 asociaciones médicas nacionales, también se advirtió sobre la creciente amenaza para la salud pública en el planeta que representa la resistencia antimicrobiana, por lo que se sugirieron medidas urgentes a fin de evitar que el mundo entre en una era post antibióticos; se criticó la falta de acceso a la información sobre salud, lo que contribuye principalmente a enfermedades y muerte en el mundo; y se analizaron propuestas para disminuir el consumo de sal y azúcares libres, por lo que la reunión acordó presentar nuevas políticas a la Asamblea General en octubre a fin de disminuir su consumo.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.