En la primera mitad de septiembre Colombia presentó el mayor aumento de casos Covid-19 en indígenas de América

Entre las poblaciones indígenas, nueve países de América reportaron 120.593 casos confirmados de Covid-19, incluyendo 2.639 muertes, desde el 26 de agosto y el 14 de septiembre, indica la OPS.

Redacción | 22/09/2020 - 16:30 | Compartir:

Entre las poblaciones indígenas, nueve países de América reportaron 120.593 casos confirmados de Covid-19, incluyendo 2.639 muertes, desde el 26 de agosto y el 14 de septiembre. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hubo un aumento relativo de casos y muertes en todos los países con datos disponibles, con Colombia representando el mayor aumento relativo de los casos y Ecuador el mayor aumento relativo de las muertes en las poblaciones indígenas.

En la primera mitad de septiembre Colombia presentó el mayor aumento de casos Covid-19 en indígenas de América
*Imagen de Pixabay.

Desde la última actualización epidemiológica publicada por la OPS/OMS, desde el 26 de agosto de 2020 y hasta el 14 de septiembre de 2020, se notificaron 120.593 casos confirmados acumulados de Covid-19, incluidas 2.639 defunciones, en países para los cuales se dispone de información, lo que representa un incremento de 26.971 casos y 746 defunciones adicionales en pueblos o comunidades indígenas de 11 países en América.

Al respecto, destacan el caso de Colombia y el de Perú. En el caso colombiano se evidencia un incremento relativo de casos del 140 % y un incremento relativo de defunciones del 145 %, como se evidencia en la tabla elaborada en su informe por la OPS que se reproduce a continuación:

Casos confirmados y defunciones por COVID-19 en pueblos indígenas de las Américas, 1 de enero al 14 de septiembre de 2020
Casos confirmados y defunciones por Covid-19 en pueblos indígenas de América, 1 de enero al 14 de septiembre de 2020.
*Tabla de la OPS.

La OPS indica que en Colombia, desde la confirmación del primer caso de Covid-19 en el país y hasta el 13 de septiembre de 2020, fueron confirmados 15.537 casos en población con pertenencia étnica indígena, incluidas 578 defunciones (3,7%) y 13.596 personas recuperadas de la enfermedad. Esta cifra de casos representa un 2% del total de casos nacionales, con una incidencia de 815,3 casos por 100.000 habitantes con pertenencia étnica indígena.

Con relación a las características de los casos, se han identificado al menos 63 pueblos indígenas con casos confirmados, 48% del total de casos corresponde a mujeres y 52% a hombres. La mayoría de los casos (64%) se concentran entre los 20 y 49 años. 

Recientemente, como informó El Diario de Salud, la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el hecho de que las tasas de mortalidad por Covid-19 en la triple frontera amazónica superan con creces las de Colombia, Perú y Brasil, destacando el caso de la capital colombiana del Amazonas (Leticia) en comparación con el resto del país y añadiendo que, "en el resto del departamento, sobre todo en las partes alejadas de los contextos urbanos, la ausencia de instalaciones médicas indicaría proporciones aún más altas; sin embargo, las pruebas son limitadas o inexistentes".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.