Coronavirus chino: la OMS declara el nivel de riesgo "muy alto" en China y "alto" a nivel internacional

"Más de 4.500 casos y aún no sabemos cómo se contagia", señala Naciones Unidas.

Redacción | 28/01/2020 - 10:09 | Compartir:

La Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el coronavirus chino (2019-nCoV) señala que "se desconoce su procedencia, cómo se contagia con certeza, su periodo de incubación, así como si la neumonía es un síntoma o no", a pesar de que "ya hay más de 4.500 casos en China y está presente en otros 14 países". Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el riesgo de contagio se considera muy alto en China y alto en el resto del mundo.

Coronavirus chino: la OMS declara el nivel de riesgo "muy alto" en China y "alto" a nivel internacional
*Imagen de la OMS.

Como destaca la ONU, "el coronavirus sigue extendiéndose rápidamente por China" y "los casos confirmados han aumentado un 60% en 24 horas y ascienden ya a 4537", así como que "el número de muertos por el virus ha superado el centenar". Fuera de China hay 56 casos en 14 países, añade. 

"Es definitivamente una emergencia", explicó el portavoz de la OMS, Christian Luidmeier, que añadió: "Por ahora son casos de viajeros chinos a países extranjeros ya sea porque viven allí o porque están visitando". "No se está extendiendo ampliamente fuera de China, pero, una vez más, tenemos que estar preocupados en caso de que ocurra", complementó. 

En China, las autoridades han confirmado 976 casos graves, 106 muertos, y otros 6.973 pacientes que están en observación y podrían tener el virus, según información dada a conocer por la ONU, que añade: "Si bien la comprensión actual de la enfermedad sigue siendo limitada, la mayoría de los casos informados hasta la fecha han sido más leves, y alrededor del 20% de los infectados son los que experimentan una enfermedad grave".

El portavoz de la OMS afirmó que existe la posibilidad de que las personas asintomáticas también puedan ser infecciosas. "Esto era algo que necesita ser examinado, ya que actualmente todavía era un desconocido", señaló, como recoge la ONU, que también indica: "La neumonía se ha considerado inicialmente uno de los síntomas, pero actualmente no está claro si es posible estar infectado y no tener neumonía".

"Las medidas normales de autoprotección continúan siendo el mejor enfoque posible, ya que el virus se comporta como una gripe", explican desde la ONU y añaden: "Parece que la mayoría de los casos todavía están conectados al contacto directo, ya sea dentro de familias cercanas o trabajadores de salud que tratan con pacientes infectados".

La OPS insta a los países de América a estar preparados

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, instó recientemente a los países de América a estar preparados para detectar tempranamente, aislar y cuidar a pacientes infectados con el nuevo coronavirus, ante la posibilidad de recibir viajeros provenientes de países donde hay transmisión del virus.

"Los servicios de salud tienen que estar preparados porque muy probablemente serán ellos el punto de entrada donde se detectarán casos del nuevo coronavirus, como ya ha sucedido con epidemias anteriores", afirmó Etienne.

En Colombia no hay ningún caso confirmado

"A la fecha no hay casos de coronavirus de China confirmados en Colombia y seguimos con todos los protocolos de vigilancia activados", afirmó recientemente el ministro de Salud y Protección Social encargado, Iván González, que añadió que "el riesgo del país continúa siendo bajo, aunque puede ser cambiante a raíz de los hechos que se presenten en el mundo".

González informó que en Colombia se han estudiado cinco casos sospechosos y a la fecha ninguno ha sido reportado como positivo con esta nueva enfermedad. Explicó que "se identificaron cuatro casos sospechosos en Bogotá y uno está en estudio en Cali", expresó y añadió: "En estos momentos se están corriendo pruebas virales a través del Instituto Nacional de Salud y a esta hora no tenemos ningún caso confirmado de coronavirus en Colombia".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.