Profesionales sanitarios y sociales.
El Ministerio de Sanidad de España, la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico (Avalia-t) tienen en línea la 'Guía de Práctica Clínica sobre atención paliativa al adulto en situación de últimos días' gratuita. Fundamentada en que los últimos días de vida es uno de los acontecimientos más difíciles de afrontar y con mayor impacto, en el que aparecen situaciones de una gran intensidad física, emocional y espiritual, tanto en el paciente como en su familia. Ante las múltiples y complejas necesidades de estos últimos días, el abordaje del sistema sanitario desde el enfoque de cuidados paliativos procura aliviar el sufrimiento de forma que permita conseguir una buena calidad de vida y una buena muerte, llegado el momento.
Los cuidados al final de la vida tienen grandes singularidades. Para la práctica, para la totalidad de las personas morir es un proceso complejo, quizás ahora más que nunca, porque los límites de la vida se han vuelto imprecisos y susceptibles de ser alterados. Tampoco se duda de que en la actualidad las decisiones sanitarias sean, en este contexto, más complejas y difíciles. Pero es innegable que hoy en día la atención a los pacientes en el final de la vida es un derecho, que ha sido reconocido por organismos internacionales.
Haga click aquí.