El 35 % son clasificadas como ‘riesgo de vida’, según dio a conocer el superintendente de Salud, Ulahí Beltrán.
El superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, dio a conocer que, entre enero y julio de este año, se formularon 717.913 peticiones, quejas y denuncias contra las entidades administradoras de recursos (EPS), de las cuales, el 35 % son clasificadas como ‘riesgo de vida’; es decir, que requieren una atención inmediata debido a la gravedad del estado de salud de la persona. Asimismo, Beltrán indicó que las EPS del régimen contributivo son las que más reciben quejas o denuncias por este tipo de casos.

*Fotografía de la Supersalud.
"Esto significa que cada día se radican ante la Supersalud 3.419 quejas y denuncias de pacientes y enfermos que no encuentran acceso a los servicios ni atención digna por parte de las entidades a las que están afiliadas", indicó el jefe del ente de control, que añadió: "Esta realidad evidencia que en Colombia no hay un aseguramiento en salud confiable".
Asimismo, indico que en este momento existen nueve EPS del régimen contributivo con una población afiliada que supera los 21 millones de usuarios y cuentas por pagar de 10 billones de pesos. De estos, ocho cumplen con el capital mínimo, siete con el patrimonio adecuado y solo tres, de nueve, con el régimen de inversiones. Actualmente, hay 10 EPS bajo medida de vigilancia especial, que afilian una población cercana a ocho millones de personas, la mayoría del régimen subsidiado.
En ese sentido, el superintendente Beltrán recordó que recientemente el ente de control que lidera ha ordenado la liquidación de dos entidades (Comfamiliar Huila y Convida) porque no cumplían ni los indicadores financieros ni los que miden la atención que están obligadas a prestar. "No eran aseguradoras, como no lo han sido todas las que han sido liquidadas", afirmó Beltrán.
Entérese de cómo presentar una queja ante la Supersalud haciendo clic aquí.