El estado de alarma en España deja bajo su ministro de Sanidad todos los recursos de salud públicos y privados

Europa se ha convertido el epicentro de la pandemia, afirma la OMS.

Redacción | 14/03/2020 - 15:20 | Compartir:

El Gobierno de España decretó el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus COVID-19. El texto del decreto establece la centralización del sistema nacional de salud "bajo las órdenes directas del ministro de Sanidad", pudiendo imponer a los profesionales "servicios extraordinarios". El decreto señala que el Ministerio de Sanidad español podrá "intervenir y ocupar transitoriamente" los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como la industria farmacéutica, para tratar de frenar el avance de la pandemia.

El estado de alarma en España deja bajo su ministro de Sanidad todos los recursos de salud públicos y privados
*Imagen del Gobierno de España.

El Gobierno español hace efectivo el decreto de estado de alarma por el COVID-19 en el que establece un refuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS) que implica que todos los trabajadores quedan a las órdenes del Ministerio de Sanidad. La medida busca garantizar la posibilidad "de determinar la mejor distribución en el territorio de todos los medios técnicos y personales", medida que implica que los profesionales de salud podrán ser trasladados de puesto de trabajo en función de las necesidades que marque la pandemia del COVID-19 en España. 

El documento señala que, con el "objetivo de asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública", el Ministerio de Sanidad podrá "intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como la industria farmacéutica". 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que el estado de alarma afectará, por ahora, a todo el territorio español durante 15 días. Se limitará al máximo el movimiento de los ciudadanos para frenar el contagio del coronavirus. Toda España queda formalmente cerrada, lo que implica una cuarentena de 46 millones de personas. A partir de ahora sólo se permite ir a trabajar, a comprar comida o medicinas, así como retornar al lugar de residencia y los viajes para atender a mayores, menores y dependientes. 

Europa se ha convertido el epicentro de la pandemia, afirma la OMS

Los casos de coronavirus COVID-19 suman ya más de 150.000 en el mundo, las muertes están cerca de las 6.000. Sin embargo, "Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia con más casos y muertes reportados que en el resto del mundo, sin contar a China", indicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, que añadió: "En este momento, Europa reporta más casos diariamente que China en el peor momento de la epidemia".

Italia, que declaró el estado de emergencia desde el 31 de enero, tiene el mayor número de casos europeos con más de 21.000. Le sigue el Estado español que ya cuenta con más de 6.300 casos positivos de COVID-19 en el territorio de ese país, de los cuales la mayor parte se encuentran en Madrid, Cataluña y País Vasco.

"Ningún país puede pensar eso no nos pasará a nosotros, es un error fatal", ha destacado el director de la OMS.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.