Procuraduría: "Solo 1.454 IPS de 10.679 han recibido elementos de bioseguridad por parte de las ARL"

A un mes de haber sido expedidos los decretos que impusieron la obligación a las ARL, los cinco hospitales públicos del Huila y tres del Tolima no han recibido ninguno de estos elementos.

Redacción | 30/04/2020 - 12:55 | Compartir:

La Procuraduría General de la Nación (PGN) dio a conocer que de las 10.679 instituciones prestadoras de salud (IPS) que hay en el país, solamente 1.454 han recibo elementos de protección personal (EPP) de las administradoras de riesgos laborales (ARL) para ser suministrados a sus colaboradores, es decir, apenas el 13,62 %.

Procuraduría: "Solo 1.454 IPS de 10.679 han recibido elementos de bioseguridad por parte de las ARL"
*Imagen de MinSalud.

La PGN indica que, como parte de una acción preventiva en la que inició una vigilancia al cumplimiento por parte de las ARL de la obligación de garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores de este sector, encontró que a la fecha solo han suministrado 540 caretas de protección, 29.815 respiradores N95, 1.042 monogafas, 12.280 batas antifluidos, 517.092 mascarillas quirúrgicas y guantes de látex, elementos desechables de único uso, indispensables para el desarrollo de las actividades de los cerca de 680.000 trabajadores del área de la salud que se estiman laboran en este sector.

Para la Procuraduría llama la atención que a un mes de haber sido expedidos los decretos 488 y 500, que impusieron la obligación a las ARL, solamente 1.454 empleadores hayan recibido algunos de los elementos de bioseguridad, situación que se torna aún más delicada si se tienen en cuenta las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, que reportan 417 casos de contagio en trabajadores relacionados con la atención a pacientes con Covid-19.

Cuestionó que un número importante de IPS del país, como, por ejemplo, los cinco hospitales públicos del departamento de Huila (Hospital María Auxiliadora, ESE Hospital Tulia Durán de Borrero, ESE Hospital del Perpetuo Socorro, ESE Hospital Municipal de Algeciras y ESE Hospital San Francisco de Asís) y tres del Tolima (Hospital San Rafael Dolores de Chaparral, Hospital Reina Sofía de Lérida y Hospital Nuestra Señora del Carmen de Apicalá) no hayan recibido por parte de las ARL elementos de bioseguridad. En el caso del Hospital San Antonio de Taraza (Antioquia) únicamente recibió 12 mascarillas quirúrgicas, 2 respiradores N95, 9 guantes estériles y 147 guantes no estériles, y la ESE Miguel Barreto López (Huila), 600 guantes no estériles y 300 mascarillas quirúrgicas, para los trabajadores de la salud por parte de sus ARL.

El Ministerio Público solicitó a las ARL un informe en el que se relacionen los montos invertidos en la compra de elementos de bioseguridad, tipos, cantidades y características de los EPP adquiridos, fechas, lugares y empleadores a los que se les ha entregado, con el fin de establecer a nivel nacional el cubrimiento que se está dando a los trabajadores de la salud. Finalmente, la Procuraduría recordó que el deber que tienen las ARL de entregar elementos de protección personal, no exime de esta obligación a los empleadores, quienes deben garantizar que sus trabajadores laboren con las medidas de protección correspondiente.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.