La Fiscalía imputa cargos a gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, por recursos de salud

En noviembre de 2017 la Contraloría abrió proceso ordinario de responsabilidad fiscal contra Besaile Fayad por más de $1.525 millones de pesos.

Redacción | 15/01/2018 - 06:39 | Compartir:

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que la Fiscal 12 delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputará cargos contra el actual gobernador del departamento de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, quien deberá responder como presunto responsable de los delitos de peculado y concierto para delinquir.

La Fiscalía imputa cargos a gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, por recursos de salud
Edwin Besaile Fayad.

En concreto, Besaile Fayad es investigado por irregularidades en el manejo de los recursos de salud destinados a la atención de la enfermedad de la hemofilia. "Este proceso corresponde a la política de 'Bolsillos de Cristal' y se adelanta por la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema, con independencia del testimonio del exgobernador de ese departamento Alejandro Lyons, cuyo alcance está siendo valorado por el Fiscal 3 Delegado", según indica el ente acusador.

Vale la pena recordar que, como ya había informado El Diario de Salud, en noviembre del año pasado la Contraloría General de la República informó que abrió un proceso ordinario de responsabilidad fiscal contra el actual gobernador Córdoba por más de $1.525 millones de pesos, dentro del caso denominado 'Cartel de la Hemofilia'.

Según informó en ese momento el ente de control, la Gobernación pagó un saldo por ese valor a la IPS San José de la Sabana que le adeudaba la administración anterior, a pesar de que ya era de conocimiento público la trama de corrupción que se había montado y que dicha empresa había aparecido involucrada en ese cartel.

Asimismo la Contraloría añadió que la IPS San José de la Sabana facturó a la Gobernación de Córdoba el supuesto tratamiento y entrega de medicamentos de 14 personas, afirmando que habían sido diagnosticadas con hemofilia o enfermedad de von Willebrand, sin que existieran los soportes, ni las actas del comité técnico científico, ni historias clínicas de la EPS tratante, que justificaran de manera alguna este pago. Los 14 pacientes supuestamente fueron atendidos por la IPS San José de la Sabana, en enero de 2015; sin embargo, no existe registro alguno de que padecieran la enfermedad.

Finalmente, el ente de control indicó en noviembre que, a pesar de lo anterior, la Gobernación pagó el total que facturó por este concepto, mediante giro de recursos efectuado el 23 de mayo de 2016, por cuantía de $1.525 millones de pesos, tal y como consta en el Certificado de Dispersión de Fondos expedido por el Banco de Bogotá, bajo la cuenta de Tesorería, Hemofilia 2016.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.