El ente de control dio a conocer que la primera es por valor de $842.449 millones y la segunda por $22.644 millones.
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer que abrió una indagación preliminar a la EPS Medimás por valor de $842.449 millones y al Hospital Universitario del Valle Evaristo García por $22.644 millones. Asimismo, dio a conocer diferentes hallazgos en la mencionada EPS y en el citado hospital.
Hallazgos e indagación preliminar en el caso de la EPS Medimás

La Contraloría anunció que estableció un hallazgo con presunta incidencia fiscal de $8.633 millones y ordenó la apertura de una indagación preliminar por valor de $842.449 millones, como resultado de una actuación especial de fiscalización sobre anticipos realizados por la EPS Medimás a sus proveedores, desde el 1 de agosto de 2017 hasta el 16 de marzo de 2022.
El ente de control indica que, en la actuación, llevada a cabo por la Contraloría Delegada para el Sector Salud, se constituyeron cuatro hallazgos administrativos, de los cuales aparte del hallazgo fiscal y los hechos que dieron lugar a la indagación preliminar, los cuatro tienen presunta incidencia disciplinaria y dos otras incidencias para traslado a la Contaduría General de la Nación y la Junta Central de Contadores.
Asimismo, la Contraloría señala que, a partir de la verificación efectuada, y con base en la información reportada por la EPS en liquidación, se evidenciaron irregularidades en la legalización de los anticipos causados en el periodo de tiempo señalado, generando incertidumbre sobre la administración, gestión y custodia de los recursos del sistema de salud. Además, explica que se identificaron inconsistencias e inexactitudes de los soportes, específicamente las facturas que sustentan la prestación de servicios de salud (servicio, tecnología o medicamento), situación que constituyó una demostración del manejo irregular en la formalización de los anticipos objeto de fiscalización.
Como resultado de la Actuación Especial de Fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con los anticipos causados y legalizados resulta inconforme e irregular, en todos los aspectos significativos, frente a los criterios aplicados.
Hallazgos e indagación preliminar en el caso del Hospital Evaristo García
La Contraloría también dio a conocer los resultados de una actuación especial de fiscalización al Hospital Universitario del Valle Evaristo García, en la que se evaluó la contratación del período 2018-2022.
El ente de control señala que, como resultado de una actuación especial de fiscalización al Hospital Universitario del Valle, se constituyeron siete hallazgos administrativos; uno fiscal, por $1.306 millones; una indagación preliminar, por $22.644 millones; cinco con presunta incidencia disciplinaria, de los cuales se dará traslado a la Procuraduría General de la Nación; y dos con otras incidencias, que se remitirán a la Superintendencia Nacional de Salud.
El hallazgo fiscal detectado y la indagación preliminar que se ordenaron, según explica la CGR, corresponden a pagos en mayor valor en nueve contratos de suministro de medicamentos suscritos por este hospital, hechos que tienen también connotación disciplinaria, que añade que igual incidencia tienen situaciones encontradas en la auditoría: como ejecución, liquidación y pago de honorarios sin lleno de formalidades, precios de medicamentos pactados por encima del precio regulado, suscripción del acta de inicio sin el cumplimiento de requisitos y expedición de garantías sin suscripción de contrato.