En la Clínica de Buga se habrían usado documentos falsos para cobrar al Fosyga más de 3 mil millones de pesos

La Fiscalía capturó a cuatro personas por estas posibles irregularidades en el cobro de reclamaciones al sistema de salud.

Redacción | 14/12/2017 - 12:40 | Compartir:

La Fiscalía General de la Nación informó que detectó que en la Clínica de Buga se habrían usado documentos falsos como historias clínicas, facturas de material de osteosíntesis y autorizaciones, para cobrar al Fondo de Seguridad y Garantía en Salud (Fosyga) de manera irregular más de $3.000.000.000.

En la Clínica de Buga se habrían usado documentos falsos para cobrar al Fosyga más de 3 mil millones de pesosEl ente acusador capturó en Buga y Cali (Valle del Cauca) al gerente y accionista mayoritario de la IPS Clínica Guadalajara de Buga, al exgerente del mismo centro asistencial, al revisor fiscal y al coordinador de sistemas de esa entidad, por la presunta apropiaron ilícita de más de tres mil millones de pesos ($3.000.000.000), que correspondían a reclamaciones hechas al Fosyga.

Según indica la Fiscalía, los hechos investigados ocurrieron entre 2013 y 2016, periodo en el que la IPS habría presentado 307 reclamaciones soportadas con documentos falsos (historias clínicas, autorizaciones y facturas de tratamientos quirúrgicos como osteosíntesis), que supuestamente correspondían a atenciones médicas de pacientes víctimas de accidentes de tránsito ocasionados por los denominados 'vehículos fantasma', que en realidad nunca ocurrieron.

De esta manera, la Clínica Guadalajara de Buga logró el desembolso efectivo de $3.105´894.321 por 299 reclamaciones presentadas con cargo a la subcuenta ECAT (Eventos Catastróficos y de Accidentes de Tránsito) del Fosyga. Las otras ocho reclamaciones irregulares presentadas fueron detectadas por el Ministerio de Salud y se evitó el pago de $93.410.800, circunstancia que dio origen a la investigación realizada por el grupo de trabajo de la Fiscalía General de la Nación que investiga delitos contra el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Los capturados serán judicializados como posibles responsables de los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada, falsedad en documento privado y fraude procesal.

Para el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, "este resultado marca el inicio de un nuevo objetivo trazado por el plan Bolsillos de Cristal, que privilegia las investigaciones sobre las IPS a lo largo del territorio nacional", con el fin de preservar los recursos del sistema de salud y la integridad de la seguridad social en Colombia.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.