Resultado de 14 diligencias realizadas en Barranquilla, Montería, Cartagena, Medellín y Bogotá.
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que 17 personas fueron capturadas señaladas de ingresar al país medicamentos para enfermedades de alto riesgo vencidos o falsificarlos para venderlos a clínicas, droguerías o dispensarios.
Según explica el ente acusador, las detenciones fueron el resultado de 14 diligencias de allanamiento y registro realizadas por la Fiscalía y la Policía Fiscal y Aduanera en Barranquilla, Montería, Cartagena, Medellín y Bogotá.
Los 17 indiciados serán imputados por los delitos de concierto para delinquir, corrupción de medicamentos y usurpación de derechos de propiedad intelectual.
Por su parte, en las diligencias de registro y allanamiento fueron encontrados los siguientes medicamentos adulterados o vencidos:
Temodal: tratamiento oncológico para tumores cerebrales
Truvada: medicina para pacientes con VIH
Jakavi 500: medicamento que estabiliza o mejora la fibrosis de la médula ósea.
Hercpetín: tratamiento para mujeres con cáncer de mama.
Prograf: medicina para pacientes con cáncer de estómago.
Ventavis: utilizado para tratar enfermedades de vías respiratorias.
Suero antiofídico: producto biológico utilizado como antídoto para picaduras o mordeduras venenosas de serpientes, escorpiones, alacranes y arañas.
La Fiscalía afirma que las personas capturadas cumplían distintos roles, tales como contrabando de medicamentos: productos vencidos o descontinuados en Venezuela eran traídos ilegalmente al país sin conservar la cadena de frío; en Colombia, los empaques eran modificados para venderlos como nuevos. Así como compra de medicamentos a pacientes del régimen subsidiado; maniobras para extraer medicamentos de hospitales y clínicas sin consentimiento de los directivos; y compra de medicinas a distribuidores dedicados a la falsificación de los mismos.