Los involucrados habrían recibido coimas a cambio de tramitar u otorgar registros sanitarios.
El juez 70 penal de garantías de Bogotá profirió medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en centro carcelario en contra de 14 personas entre funcionarios del INVIMA y particulares, señalados de participar presuntamente en hechos de corrupción al interior de la entidad.
Según dio a conocer la Fiscalía General de la Nación (FGN) se trata de: Diego Fernando Isaza Ortíz, Melissa Márquez, Laura Marcela Rodríguez Castro, Jhon Leandro Plata Hernández, Anayibe Gómez Riveros, Hernán Darío Herrera García, Álvaro Antonio Domínguez Hincapié, Rafael Orlando Higuera Bello, Clara Inés Acevedo Galvis, María Cristina Calderón Ortíz, Agustín José Sánchez Mora, Miguel Ángel Gómez Rodríguez, Alicia Fernanda Celis Ferreira y Jorge Iván Salazar Sánchez.
Señala la Fiscalía que el juzgado tuvo en cuenta el estado de salud de la empresaria Stella Durán, quien certificó problemas respiratorios y de hipertensión, por lo que la cobijó con medida restrictiva de la libertad en su lugar de residencia.
De acuerdo con la investigación del ente acusatorio, "los involucrados habrían recibido coimas a cambio de tramitar u otorgar registros sanitarios sin el cumplimiento de los requisitos y pruebas científicas como lo exige la ley".
"Esta red de corrupción agilizaba la expedición y falsificación de las licencias de productos de belleza y suplementos dietarios sin las debidas inspecciones científicas", sostuvo el fiscal al explicar la gravedad de los hechos en los que supuestamente participaron los funcionarios del INVIMA.
Los funcionarios públicos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y de particulares, cohecho propio y falsedad ideológica en documento público. Por su parte, la supuesta tramitadora Claudia Lised Peñaranda y la empresaria Stella Durán, fueron judicializadas por los punibles de cohecho por dar u ofrecer, concierto para delinquir, falsedad ideológica, en calidad de determinadoras, y enriquecimiento ilícito de particulares.
Vale la pena recordar que el pasado 29 de agosto la FGN dio a conocer que se llevó a cabo la captura de 14 personas, entre funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), intermediarios y representantes de laboratorios farmacéuticos, señalados de diseñar un esquema criminal que, a cambio de sobornos, agilizaba permisos y otros trámites que permitían vender productos sin revisión científica previa sobre sus efectos en la salud de los consumidores.
La Fiscalía explicó que, desde mediados de 2017, cuando comenzó la investigación, la Fiscalía obtuvo órdenes judiciales para interceptar cerca de 100 líneas telefónicas, realizar seguimientos e inspecciones, entre otras técnicas de policía judicial, que evidenciaron la existencia de distintas prácticas que afectan a los consumidores y ponen en riesgo su salud.
La red, según la información proporcionada por el ente acusador tenía fijados precios para los trámites corruptos. Así, por ejemplo, los trámites de renovación de registro sanitario de un producto tenían un valor promedio de $750.000; la venta de estudios de estabilidad de productos aprobados por el INVIMA (que certifican la duración del principio activo del medicamento), para dar soporte a productos nuevos cuyo registro era solicitado por los laboratorios intervenidos, tenían un valor promedio de $2’000.000; y para la reducción del valor de las multas derivadas de procesos sancionatorios cobraban una comisión, dependiendo del valor de la reducción.
La FGN informó, en su momento, que los medicamentos de los que hay constancia de su autorización y registros fraudulentos son: Icncla (antibiótico), Bactiflox (antibiótico), Duoartril tabletas (antihipertensivo), Helmintaz tabletas (antiparasitario), Nimeflex (antinflamatorio), Renilax tabletas, (desloratadina) y Bactrogyn óvulos.
De otra parte, el ente acusador indicó que hay evidencias sobre la obtención ilegal de registros de los suplementos dietarios y productos de belleza: Abexine, gel utilizado para tratar las dolencias ocasionadas por enfermedades como artritis y osteoartrosis; Fattache, fibra para la supuesta pérdida de peso; Canna Pain crema y parches.