Profesionales de la salud vinculados en el proceso de atención de pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico en los diferentes niveles de atención del Sistema General de Seguridad Social en Salud (I, II, III y IV) entre los que se encuentran médicos generales, especialistas con formación en cirugía y en las diferentes especialidades quirúrgicas, anestesiología y reanimación, medicina crítica y cuidado intensivo, infectología, enfermeras profesionales, químicos farmacéuticos y demás personal involucrado en el proceso de atención de pacientes quirúrgicos.
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) tiene en línea la guía gratuita de práctica clínica 'Profilaxis quirúrgica antimicrobiana' fundamentada en que la infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), con un impacto significativo en la mortalidad y morbilidad del paciente quirúrgico, así como en los costos asociados a la atención en salud. El adecuado uso de la profilaxis quirúrgica antimicrobiana es un aspecto fundamental en la reducción del riesgo de ISQ, dado que su utilización inapropiada o indiscriminada puede representar un riesgo para los pacientes y contribuir al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, por lo que resulta de importancia generar directrices que permitan orientar el uso adecuado de antimicrobianos en la profilaxis del paciente quirúrgico, con el objetivo de obtener mejores desenlaces clínicos y propender por un uso racional de antibióticos.
Haga click aquí.