Viktor Frankl, el hombre en busca de sentido

Abel Fernando Martínez Martín | 27/01/2020 - 11:50 | Compartir:

Viktor Emil Frankl fue un médico, neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco de origen judío que nació en Viena, en ese entonces capital del imperio Austrohúngaro, en 1905 y murió a los 92 años en Viena, en 1997. Viktor Frankl estudió Medicina en la Universidad de Viena, donde obtiene su Doctorado en 1930, especializándose en neurología, psiquiatría, psicoanálisis, y pasó a la historia como el creador de la Logoterapia que es conocida como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, después de la primera, el Psicoanálisis de Sigmund Freud, y de la segunda, la Psicología Individual de Alfred Adler, de las que se distancia Frankl. 

Viktor Frankl, el hombre en busca de sentido
El creador de la Logoterapia, el médico vienés Viktor Frankl, sobreviviente de cuatro campos de concentración nazis entre 1942 y 1945; en la foto aparece dictando una clase en Estados Unidos en 1967 y en la otra imagen, la carátula de su famoso libro El hombre en busca de sentido.

Se casó con una enfermera, judía como él, en 1941, en septiembre de 1942, por ser judíos él, su esposa y sus padres fueron deportados al campo de concentración Theresienstadt en Checoeslovaquia, cerca de Praga. Viktor Frankl sobrevivió hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos el campo de exterminio de Auschwitz en Polonia a donde llega en 1944 y conoce al tristemente célebre doctor Joseph Mengele, y el campo de Dachau, cerca de Munich, en Alemania, de donde fue liberado tras la llegada de los aliados; en sus palabras: "profesor en dos campos, soy un sobreviviente de cuatro campos de concentración".

Sus padres, su mujer, su hermano y muchos colegas murieron en los campos de concentración nazis. Viktor Frankl es el único que sobrevive. Al enterarse de la desaparición de toda su familia pasa un duro periodo de depresión y escribe su libro contando la experiencia de haber sobrevivido en cuatro campos de concentración nazis: El Hombre en busca de sentido, que se convertirá en un best-seller mundial en 1946, con millones de libros editados. Frankl se acerca con esta obra a la filosofía existencialista de Jean-Paul Sartre con la logoterapia, una Psicología Existencial, una Psicología Humanística. El filósofo y médico psiquiatra alemán Karl Jaspers lo define como: "Uno de los pocos grandes libros de la humanidad".

Retorna a ejercer la profesión que la guerra había interrumpido y se casa nuevamente en 1947. Viktor Frankl vuelve a ser vinculado a la Universidad de Viena como profesor de neurología y de psiquiatría, universidad en la que obtiene un nuevo Doctorado, este en Filosofía, en 1949. Sin dejar de ser profesor de la Universidad de Viena, Frankl fue, en los Estados Unidos, profesor en varias universidades como Harvard, Stanford, Dallas, Pittsburg y San Diego. El creador de la Logoterapia, una Psicoterapia Existencial, escribió 31 libros que han sido traducidos a todos los idiomas y recibió 29 doctorados honoris causa de distintas universidades de todo el mundo. Su última clase la dictó en la Universidad de Viena a sus 90 años, en 1995.

Es muy famoso Viktor Frankl por sus frases, como ejemplo estas tres sentencias de su autoría, que se hicieron mundialmente famosas en su tiempo y hoy se siguen repitiendo: 

•    "He encontrado el significado de mi vida ayudando a los demás a encontrar en sus vidas un significado". 
•    "El hombre que sabe el porqué de su existencia, será capaz de soportar cualquier cómo". 
•    "El humor es otra de las armas con las que el alma lucha por su supervivencia".

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.