Epidemiología y anestesia, John Snow

Abel Fernando Martínez Martín | 26/05/2020 - 07:36 | Compartir:

Fue el médico inglés John Snow (1813–1858) un adalid de la Medicina Preventiva, a mediados del siglo XIX, antes de conocerse la doctrina del origen microbiano de las enfermedades. Demuestra Snow, con sus estudios realizados en Londres, que el Cólera reside en las aguas y no en los miasmas y que suprimiendo las fuentes de agua contaminada se controlaría la epidemia, como en efecto se hizo con excelente resultado en Londres en 1854.

Epidemiología y anestesia, John Snow
Variante del mapa original realizado por el médico John Snow. Los puntos marcan en el mapa los casos de cólera presentados durante la epidemia en Londres en el año 1854, las cruces marcan la ubicación de las bombas de agua. A la derecha,  fotografía de estudio del doctor John Snow en 1856, médico inglés quien es considerado padre de la epidemiología moderna.

John Snow, nacido en York en 1813, inició como aprendiz de cirujano tempranamente, a los 14 años, y perfeccionó sus conocimientos en la recientemente creada Escuela de Medicina de Newcastle. Snow entra por dos vías a la Historia de la Medicina en la mitad del siglo XIX, tras obtener su diploma de médico en la Universidad de Londres en 1844: una, al detener una epidemia de Cólera en Londres en 1854 y, otra, por anestesiar dos partos de la reina Victoria, utilizando el cloroformo, en medio de una polémica médico - teológica que desencadenaba la posibilidad del parto sin dolor.

A John Snow se le considera el primer anestesista inglés: empezó a utilizar la anestesia en 1847 y en la última década de su vida practicaba en promedio unas 400 anestesias al año. En su libro El Cloroformo y otros Anestésicos, de 1858, publica los resultados de sus investigaciones acerca del modo de utilizarlo, dosis, medidas de seguridad y riesgos. Ante los problemas presentados por el éter, su olor desagradable, las náuseas y vómitos y la irritación ocular que se presentaban, en 1847 el profesor de obstetricia de Edimburgo James Young Simpson publica su ensayo Descubrimiento de un agente anestésico más eficaz que el Éter Sulfúrico, en el que reporta 80 casos de cloroformización en maternas; sus detractores lo acusan de: "Robar a Dios los gritos de dolor profundo" y le advierten que en el Génesis, Dios le dice a la mujer: "parirás tus hijos con dolor". 

La controversia médico - teológica se cerrará a favor del cloroformo en 1853, cuando Snow, precursor de la Anestesia y la Epidemiología, e inventor de un inhalador de éter, da anestesia con cloroformo en un pañuelo en el parto de la reina Victoria, la jefe de la Iglesia Anglicana, quien eligió el nuevo método del parto sin dolor. Los riesgos eran grandes, Snow publica un estudio de 50 muertes en nueve años por el uso de anestésicos. Es el primero en recomendar la no ingestión de alimentos antes de la anestesia.

En el campo de la Medicina Preventiva, antes de que se conocieran las doctrinas del origen microbiano de las enfermedades, demuestra Snow con sus estudios que el cólera reside en las aguas y no en los miasmas, en Londres en 1854. Después de estudiar la epidemia de cólera de 1849, Snow publica un folleto titulado Patología y Diseminación del Cólera y otros artículos sobre la epidemiología de la enfermedad. Sostiene la tesis que el cólera se transmite a través del agua contaminada de persona a persona, que afecta principalmente a los pobres debido a sus pésimas condiciones de vida, mientras que la Revolución Industrial aumenta la población de las ciudades. Snow demuestra que se trata de una enfermedad intestinal y no de la sangre, como se creía.

Basándose en el registro de las defunciones por cólera ocurridas en la epidemia de 1848-49, Snow observó que los distritos de la zona sur de Londres presentaban la mayor cantidad de casos en términos absolutos y registraban la más alta tasa de mortalidad, muy superior a la del resto de la ciudad. Snow observó que los habitantes del sur de Londres obtenían agua para beber río abajo del Támesis, lugar donde las aguas estaban altamente contaminadas por recibir las alcantarillas de la ciudad, a diferencia de los habitantes de las otras zonas de Londres, quienes la obtenían de un sector menos contaminado, aguas arriba. Fue pionero en el uso de metodologías de investigación epidemiológica moderna, como la implementación de encuestas y la epidemiología espacial, mediante el mapeo.

Sus recomendaciones fueron tomar acciones de medicina preventiva que siguen hoy vigentes: hervir el agua, lavarse las manos, hervir la ropa de cama, evitar el agua contaminada. Reporta la mejoría de pacientes al aplicarles solución salina intravenosa, práctica que no entrará en uso general en los hospitales hasta 100 años después.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.