El Papiro Edwin Smith, el texto quirúrgico más antiguo de la historia

Abel Fernando Martínez Martín | 06/10/2019 - 19:15 | Compartir:

Datado en el siglo XVII antes de nuestra era, con cerca de 3.600 a 4.500 años, el Papiro de Edwin Smith es un fragmento de un antiguo libro de cirugía del Antiguo Egipto, constituyéndose en el texto quirúrgico más antiguo del mundo. Datado en las Dinastías 16 y 17 del Segundo Periodo Intermedio del Antiguo Egipto, aunque se cree que puede ser copia de un original del Imperio antiguo, 3000 a 2500 antes de nuestra era, basándose en los arcaísmos del lenguaje utilizado en las glosas.

El Papiro Edwin Smith, el texto quirúrgico más antiguo de la historia
Papiro médico del Antiguo Egipto en escritura hierática, procedente de Tebas, que fue adquirido por el norteamericano Edwin Smith en Luxor en 1862, considerado el texto quirúrgico más antiguo que conocemos, que actualmente se encuentra, desenrollado entre cristales, en la Academia de Medicina de Nueva York.

El papiro, que fue encontrado en una tumba de la necrópolis de Tebas, en la ribera del Nilo, frente a Luxor, toma su nombre del aventurero y traficante de antigüedades, el norteamericano Edwin Smith (1822–1906), quien adquirió el papiro del mercader Mustafá Aga en 1862, cuando vivía en Luxor, donde también adquirió, en ese mismo año, el conocido hoy como Papiro Ebers. Smith, tras recuperar otro fragmento los une e intenta traducirlo por primera vez. La escritura hierática, la de los documentos religiosos, médicos y administrativos en la que está escrito el papiro Edwin Smith, era más rápida y permitía simplificar la escritura jeroglífica cuando el escriba del antiguo Egipto utilizaba el papiro y no la piedra y la formación de los médicos se realizaba en las llamadas casas de la vida.

El papiro, el menos mágico de los antiguos papiros médicos egipcios, consta de 22 páginas (17 páginas en anverso y 5 páginas en el reverso) y presenta 48 casos de trauma, cada cual, con una descripción del examen físico, diagnóstico, pronóstico y​ tratamiento. 27 casos tienen lesiones en la cabeza; 6 con traumas de cuello y garganta; 2 fracturas de clavícula y oras dos de húmero; ocho de esternón, tejidos blandos del tórax y costillas; hombros uno y columna vertebral un caso. La hija de Edwin Smith donó el papiro médico a la Sociedad Histórica de Nueva York, actualmente se encuentra desenrollado entre cristales en la Academia de Medicina de Nueva York. En 1930, 68 años después de adquirir el papiro Edwin Smith, se publicó una edición impresa con su traducción completa de 2.000 ejemplares del milenario Papiro de Edwin Smith. 

Los casos siguen el siguiente orden: Título, examen, veredicto, tratamiento y glosa, veamos el caso sexto que lleva por “Título: Instrucciones concernientes a una herida abierta en su cabeza, penetrando el hueso, aplastando el cráneo, dejando abierto el cerebro de su cráneo. Examen: Si examina a un hombre que tiene una herida abierta en su cabeza, penetrando el hueso, aplastando el cráneo, dejando abierto el cerebro de su cráneo, deberá palpar su herida, si encuentra en la parte aplastada esas corrugaciones como las que se forman en el cobre fundido y algo reblandecido y agitado bajo los dedos, como la parte débil de la corona de un infante antes de que se haga uno, cuando sucede que ya no hay reblandecimiento y movimiento bajo los dedos, hasta que el cerebro en su cráneo está abierto, y sangra por la nariz y sufre rigidez de su cuello... Veredicto: Deberá decir concerniente a él, 'un padecimiento que no debo tratar'. Tratamiento: Deberá untar la herida con grasa, no cubrirla ni afrontarla, hasta que se dé cuenta que alcanzó un punto decisivo. Glosa: 'Aplastando su cráneo' y 'dejando abierto el cerebro de su cráneo' quiere decir que la herida es grande, que se abre hacia el interior de su cráneo y a las membranas que envuelven el cerebro, por lo que deja abierto el líquido interior de su cabeza.” 

Además, en el reverso, se han incluido 8 encantamientos y plegarias, junto con recetas para fabricar cosméticos, finalizando con una prescripción sobre patología anal. Se trata de un texto escrito en lenguaje que nosotros reconocemos como moderno, un texto que no busca causas externas de tipo mágico religioso para explicar el trauma o la enfermedad, un libro de instrucciones, tal vez un texto de enseñanza, que se centra en la observación y la descripción. Un milenario manual sobre heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos y tumores, que son organizados de la cabeza a los pies, con descripción del instrumental quirúrgico utilizado por los cirujanos egipcios, este papiro médico de Antiguo Egipto es considerado el primer tratado de Cirugía de Urgencia.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.